“Así de grande es mi amor por ti” se lee en el letrero que lleva un oso de peluche gigante que recorre, en una plataforma, varias calles y sectores de Guayaquil, desde el miércoles 12.
El oso de peluche con su mensaje son parte de la campaña ‘Un acto de amor’, que desarrollan en alianza Veris y la compañía farmacéutica MSD (Merck), la cual busca educar a los ecuatorianos sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), la infección de transmisión sexual más común en el mundo que afecta a hombres y mujeres por igual, además de la prevención y el autocuidado.
El VPH es el responsable de más del 95 % de los cánceres de cuello uterino, según las estadísticas mundiales, y de otras enfermedades relacionadas. Por eso es importante conocer y crear conciencia sobre el impacto que tiene esta dolencia en la población. La realización de exámenes preventivos, la detección temprana y el autocuidado deben ser vistos como un gesto de amor propio, tal como se llama la campaña, sostienen sus promotores.
“La prevención de este virus y evitar cánceres relacionados a este es un tema que nos compete a todos, tanto a los profesionales de la salud como a la sociedad en general. La educación y la concienciación son claves para reducir los índices de esta enfermedad y que las personas puedan tener una mejor calidad de vida”, cuenta María Gabriela Quezada, gerenta de Marketing de Veris S. A.
De acuerdo con las estimaciones globales, ocho de cada diez personas tendrán contacto con este virus en algún momento de sus vidas. Y entre las consecuencias de la infección, que se presenta de diferentes maneras, constan las verrugas y hasta el desarrollo de cánceres. En Ecuador, según Globocan, dos mujeres mueren a diario por cáncer de cuello uterino.