El festival de creatividad y comunicación más antiguo e importante del Ecuador premiará en pocos días a los mejores. Se trata del Cóndor 2025, certamen único que suma puntos al Ranking Crema de Iberoamérica, un espacio diseñado para reconocer las ideas que reflejan la evolución del mercado local y regional.
Bajo el concepto “Nuevas Alas”, su propósito es premiar la excelencia creativa con estándares internacionales y consolidar a Ecuador como un país capaz de competir en la escena global de la creatividad como ya lo viene haciendo. Mantener, tanto en metodología como en criterios y estructura, un nivel equivalente al de festivales como Cannes Lions, El Ojo de Iberoamérica o Effie, ha sido posible gracias al arduo trabajo conjunto entre la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad (AEAP), su equipo organizador y la rigurosidad de los jueces. Como lo explica su director, Xavier Juez, quien ha liderado el festival en los últimos años.
El Cóndor 2025 reunirá a las mejores agencias del país para galardonar la creatividad ecuatoriana
Publicidad
El organizador explica que en esta edición el festival fue reorganizado y alineado a la forma actual en la que trabaja la industria. Para ello se crearon tres grandes Tracks que agrupan 18 categorías y 50 subcategorías, cada uno definido por su estratégica y técnica: el primero, centrado en creatividad tradicional & craft; el segundo, enfocado en propósito, cultura e impacto social; y el último, orientado a innovación digital, data, performance y marketing moderno. Además, se incorporó la nueva categoría Gran Campaña, equivalente a Integrated Lions en Cannes.
Además, se han actualizado categorías como Brand Experience & Activation, Media, Entretenimiento, Deportes, Redes Sociales & Influencer, y For Good. “Estas actualizaciones responden a la forma en que hoy se mueve el mercado y permiten reconocer ideas que se desarrollan en los nuevos territorios donde opera la comunicación contemporánea”, explica Xavier Juez.
Trabajo del jurado
El Cóndor, como en ediciones anteriores, cuenta con un jurado internacional de primer nivel seleccionado bajo criterios estrictos: haber sido parte de festivales como Cannes, El Ojo o Clio; contar con premios internacionales de creatividad; y tener experiencia en mercados latinoamericanos.
Publicidad
Para esta edición, los presidentes del jurado son Natalia Benincasa y César Checha Agost, quienes lideran y acompañan el proceso desde su visión y trayectoria.
Natalia Benincasa, experta en dirección creativa, consultora publicitaria y ex Chief Creative Officer para Latinoamérica, explica que la primera parte de las votación se realiza 100 % online, individual y desde los países de origen de cada juez, lo que garantiza una mirada externa, libre de sesgos. “Se juzgó, buscando ideas verdaderas, que puedan ganar atención de manera creativa y puedan ser referentes de calidad publicitaria”, menciona.
Publicidad
La agencia ecuatoriana que quiere repetir hazaña en el festival publicitario más importante del país
Por su parte, César Checha Agost, primer creativo argentino en ganar un Grand Prix en Cannes y fundador y CCO de Founders, añade que luego se conforman mesas de discusión con un líder por mesa, donde cada jurado evalúa las piezas con un puntaje del 1 al 5. De esos promedios avanzan como finalistas las que alcanzan 3 puntos o más, y con esa lista se procede a la votación final, donde cada juez asigna oro, plata o bronce, o decide dejar la pieza solo como finalista.
Una vez asignados los puntajes, se realiza un debate final para asegurar que cada metal cuente con el apoyo suficiente del jurado. “El criterio por el cual yo me guío y comparto con el resto del jurado es originalidad de la idea, craft, y relevancia de la idea para la marca y el target”, detalla Agost, quien a lo largo de su trayectoria suma 35 Leones en Cannes, 24 Clios y 12 Pencils en el One Show, entre otros reconocimientos en la industria.
Los dos presidentes del jurado escogidos entre quienes evaluaron todas las piezas son los responsables de definir los Grand Prix de cada track. (I)
Publicidad















