\tLas tripas del cerdo, limón, hierbaluisa, hierbabuena, harina, cebolla colorada y cebolla blanca, pimiento, tomate, ajo, orégano, perejil, albahaca, sal, arroz y sangre de chancho, la que debe comprarse prácticamente coagulada. El caldo de salchicha exige todos estos ingredientes y unas tres horas de elaborado.Preparación del caldo de salchichaEn la cocina del hotel Continental -centro histórico de la ciudad- Carlos Yela Coral ha preparado previamente un refrito con achiote, tomate, pimiento, las cebollas, ajo, pimienta, comino, sal, orégano, oreganón, culantro, hierbabuena y albahaca.Mientras los ingredientes se alistan, hirviendo en la olla, para ser parte de este caldo guayaquileño, el chef de 46 años limpia exhaustivamente las vísceras, para garantizar que los malos olores estén ausentes.Jimmy Martínez Tobar (35), jefe de la cafetería de este hotel, explica que además de eso es importante comprar los ingredientes en un lugar donde se garantice calidad e higiene, para así evitar un mal rato luego de consumirlos.Rellenar las tripas es un proceso que debe realizarse con cuidado, destaca Yela, pues hacerlo con mucho arroz o verde provocará que al momento de hervir en la olla se revienten. Se debe dejar unos 10 centímetros de espacio en cada extremo -que será amarrado con una piola fina- para permitir que el contenido se expanda con normalidad.Además es importante que cuando ya se hayan retirado las vísceras cocinadas de la olla y se agreguen las salchichas se las pinche con un palillo hasta conseguir la señal de que están en su punto: ya no brotará la sangre.Tradición de generaciones
\tConsumir el caldo de salchicha es una costumbre que está unida a los guayaquileños en una relación de fidelidad. Duradera como el matrimonio de María de Conforme (69) y Rafael Conforme (82), quienes cuentan que desde muy jóvenes lo probaron y que desde entonces pasó a ser uno de sus platos preferidos, al igual que la guatita.\"Comer las patitas, las vísceras, el corazón\", detalla la mujer sobre lo que más le gusta del caldo, mientras su esposo agrega: \"toda una vida nos ha gustado, que ya ni recordamos quién nos llevó a probarlo por primera vez\".Cerca de ellos, un comensal inicia lo que es una especie de ritual para los guayaquileños: acomodar el sabor del plato con un poco de limón, remover el líquido con la cuchara para ayudar a descongestionar el calor que emana y en una primera cucharada agarrar una tripa que irá a la boca, para sentir nuevamente ese sabor, como un recuerdo, el que mantiene viva la tradición de comer caldo de salchicha.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
[VIDEO] Este plato, cuya base es la tripa, las vísceras y la sangre del cerdo, es -junto al encebollado- uno de los más buscados en la ciudad.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El presidente colombiano cuestionó el tratamiento dado a connacionales deportados por Ecuador y pidió aclaraciones al gobierno ecuatoriano.
Publicidad