Bajo un sol incesante y cielo despejado, la tarde de este jueves, 9 de octubre, más de 15.000 personas desfilaron en el centro de Guayaquil por los 205 años de independencia de la urbe porteña.

El recorrido se inició a las 15:15 con un primer grupo encabezado por la banda musical Alpha y Omega y el club de bastoneras Charlotte Arámbulo.

Publicidad

A los costados de la vía, familias y grupos de amigos se apostaron para observar el paso de las 110 bandas musicales, 12 casas comunales y 25 consejos barriales que participaron con música y bailes en el desfile.

“¡Viva Guayaquil, arriba Guayaquil!”, gritaban los presentes durante el avance de los diversos grupos.

Publicidad

Entre los presentes, Karina Chóez se mostró emocionada con la participación de sus dos hijas, Romina y Mía, quienes integraron el club de bastoneras Charlotte Arámbulo.

Ella resaltó que este desfile revive el civismo y amor por la ciudad entre los infantes.

“Muy feliz, es algo que no lo esperaba, es muy significativo que ellas participen del desfile en homenaje a la ciudad”, dijo la señora que reside en el noroeste.

Niñas de club de bastoneras durante desfile. Foto: José Beltrán

Las bandas musicales de los colegios Teniente Hugo Ortiz, Tomas Wright también siguieron entre los grupos que encabezaron el recorrido.

En otro grupo estuvo el centro comunitario Malviarte, integrado por 18 adolescentes y niños que participan en el proyecto enfocado en arte en Las Malvinas. Ellos vistieron con trajes típicos del Guayaquil de antaño.

Astrid Alcívar, una de las participantes del grupo, destacó la oportunidad de rendir homenaje a la ciudad y demostrar las habilidades de baile aprendidas en el proyecto social.

“Con esto los chicos se incentivan de que no solo pueden tener carreras de economistas, sino también de arte. Es una oportunidad de crecer artísticamente, que participen aquí incentiva el amor a la ciudad, el lugar donde nacieron, es lo mejor que puede existir”, resaltó el representante del proyecto, Joao Robayo.

Ciudadanos se apostaron a los costados de la avenida Malecón. Foto: José Beltrán

Marcela Morán, vecina del norte, estuvo presente para acompañar a su hijo Carlo, integrante de una de las bandas participantes.

“Como guayaquileña, que él participe en algo emblemático es un honor, un acto de civismo”, comentó.

Delegados del área de Vinculación con la Comunidad del Municipio estimaron que el recorrido siga hasta pasadas las 17:00 para tomar la avenida 9 de Octubre y llegar hasta la plaza del Centenario, a la altura de Lorenzo de Garaicoa.

Durante este desfile, las vías aledañas fueron cerradas y aquello derivó en atascos vehiculares.

En el marco de los festejos, en Guayaquil se han realizado varios eventos desde temprano. En la madrugada, a las 04:30, la vicealcaldesa Tatiana Coronel presidió el tradicional saludo a la aurora gloriosa en la zona de la plaza de la Administración.

Mientras tanto, en el transcurso de la mañana, autoridades locales participaron de la unción cívica en la plaza del Centenario. En ese sitio, otras autoridades de Prefectura, Asamblea y Gobierno nacional colocaron ofrendas florales al pie de la columna de los Próceres.

A las 18:00 se prevé la realización de la sesión solemne en los bajos del Municipio de Guayaquil. (I)