El saludo a la Aurora Gloriosa ha sido el primer evento que marcó el inicio de los festejos de este jueves, 9 de octubre.

Antes de las 05:00, al pie del monumento a la Fragua de Vulcano comenzaron los homenajes a la ciudad, que cumple 205 años de independencia.

Publicidad

Bomberos encendieron antorchas durante el saludo a la Aurora Gloriosa.

Un preludio musical del Colegio República de Francia dio inicio al homenaje en los bajos del Palacio Municipal.

Al evento llegaron miembros de la fundación Bienvenido Guayaquil, funcionarios, concejales del Municipio y miembros de la academia.

Publicidad

Esta fue la edición número 17 del saludo a la Aurora Gloriosa, que se ha convertido en uno de los actos con los que se abre la jornada cada 9 de octubre.

Baile durante el acto del saludo a la Aurora Gloriosa.

Durante el evento se hizo un recuento de la gesta del 9 de octubre y el legado de los próceres.

La vicealcaldesa Tatiana Coronel resaltó la memoria de un pueblo que hace 205 años decidió ser libre. Recordó que Guayaquil fue el primer territorio que rompió con la Corona española.

Dijo que fue un proyecto de libertad y por eso Guayaquil será cuna de la lucha libertaria. “Por eso la consigna fue clara y profunda: Guayaquil por la patria”.

Coronel indicó que este día se rinde homenaje a una ciudad que nunca se rinde. “Guayaquil es una ciudad que no olvida su esencia solidaria”, manifestó.

Durante el evento se entregó la condecoración Aurora Gloriosa al Mérito Cultural al Centro Cultural Guayaquil, representado por su coordinadora, Elena Estrada.

También fue reconocida la directora del Archivo Histórico de Guayaquil, Delia María Torres Tello; y el escritor Ramón Sonnenholzner, cuya distinción fue recibida por el maestro Jorge Saade.

Se incluyó además el ofrecimiento formal del faldellín a la ciudad, prenda tradicional utilizada por las damas guayaquileñas en la época independentista.

Fernando Mancero, presidente de la fundación Bienvenido Guayaquil, explicó que el faldellín era una prenda muy popular a finales de 1700 y comienzos de 1800.

Añadió que sería muy probable que las damas guayaquileñas que vivieron los hechos independentistas hubiesen lucido esta prenda.

En el acto, miembros del Cuerpo de Bomberos encendieron antorchas, mientras se hacían vivas a cada uno de los próceres del 9 de octubre.

Música, discursos y baile durante acto del saludo a la Aurora Gloriosa.

Antes de las 06:00 se cantó el himno a Guayaquil. Los presentes lo entonaron de pie y en alta voz: “Es la aurora plácida que anuncia libertad”. Al final hubo vivas a Guayaquil y al 9 de octubre.

Finalmente, se retiraron las antorchas al son de una banda de música.

Agenda de eventos para este jueves, 9 de octubre

Malecón al aire libre: clases de taichí

  • Malecón Simón Bolívar, explanada de Cinema Malecón
  • De 07:00 a 19:00

Malecón al aire libre: clase de zumba

  • Terraza norte del Malecón del Salado
  • 07:00

VII Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad

  • Edificio STEM, Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol)
  • De 08:00 a 17:00

Feria guayaquileña

  • Parque Seminario
  • De 08:00 a 18:00

Jornada de presentaciones de mitad de ciclo del programa Artistas Valientes

  • Centro Valientes, cdla. Atarazana
  • De 09:00 a 17:00

Gran Feria de Guayaquil

  • Parque Samanes, sector de la concha acústica
  • De 10:30 a 02:00

Elección de la Niña Bonita Guayaca

  • Polifuncional DASE Atarazana-Casa Guayaca
  • 11:00

Unción cívica

  • Parque Centenario
  • 12:00

Desfile estudiantil y comunitario Guayaquil Brilla

  • Desde Loja y Simón Bolívar hasta 9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa
  • De 14:30 a 17:00

Cuentacuentos: El hombrecito vestido de gris

  • Centro de Arte Comunitario Zumar, plaza Casuarina, junto al mercado municipal
  • De 15:00 a 16:00

Malecón en su Salsa: concierto de Salsa y vallenato por los 26 años del Malecón Simón Bolívar

  • Avenida Simón Bolívar y República de Guayaquil
  • 16:00

Zona Cero: casa del terror del Malecón Simón Bolívar

  • Explanada de Donantes, jardines del Malecón
  • De 16:00 a 22:00

Sesión solemne

  • Avenida Simón Bolívar
  • 18:00

Perla Music Band

  • Plaza Guayarte
  • 19:00

(I)