Silvana Estrada ha recorrido escenarios de distintos continentes llevando consigo su propuesta donde convergen sus raíces veracruzanas, asimismo como el jazz y el folk. Su voz cálida ha construido una conexión genuina con el público latinoamericano. Uno de ellos es Ecuador, donde por primera vez se presentará en la ciudad de Guayaquil, en mayo.

“Estoy superemocionada, como que siento que es un lugar donde muchísima gente me escribe todo el tiempo: ‘Por favor, ven, te queremos ver, trae tu show‘. Siento que hemos ido construyendo una relación a través de eso. Es como por fin ir a un lugar donde sé que me espera gente”, expresa la artista nacida en México, donde creció en un entorno profundamente musical. Hija de lauderos, desde pequeña estuvo rodeada de instrumentos, de sonidos tradicionales, y más tarde, durante sus estudios universitarios, encontró también el jazz como una herramienta expresiva que terminaría marcando su estilo.

Sobre su concierto en Guayaquil

Silvana visitará Guayaquil para presentar un concierto en solitario el sábado 10 de mayo, en un formato que ha llevado a teatros de distintas partes del mundo. Será una presentación especial en la sala principal del Teatro Sánchez Aguilar, donde, acompañada por sus instrumentos, el cuatro, la guitarra, el piano y su voz, interpretará un repertorio que considera uno de los más personales. “Es un show que me encanta. Me gusta mucho porque es muy teatral, una gran invocación de los sentimientos. Aunque estoy sola, implica mucha energía, incluso más que cuando estoy con banda”, dice.

Publicidad

La decisión de presentarse sin acompañamiento responde a una lógica emocional y artística de la cantante: “Siempre me gusta presentarme de la manera más transparente posible antes de ir con banda o lo que sea. Me interesa ir de esta manera a lugares donde nunca he ido”. Y añade que, aunque no tiene confirmado un invitado local, suele dejar espacio para la espontaneidad.

¿Ecuador está en su playlist musical?

Sí, entre los músicos ecuatorianos que ha escuchado menciona a Julio Jaramillo y a un dúo que, aunque no recuerda el nombre con certeza, relaciona con los Hermanos Miño Naranjo: “La tristeza, el drama… pero a la vez hay algo muy bonito y muy divertido en la manera en la que tocan y cantan. Es tierno. Como muy inocente y puro, que me gusta”.

Asimismo deja espacio y su interés por la música ecuatoriana está despertando: “Tengo ganas de ir y ponerme a buscar vinilo, echarme un clavado a la música de por allá”.

Publicidad

Sus orígenes en la música

Desde temprana edad, la música fue un entorno natural, pero su camino profesional se fue dando sin imposiciones, con libertad y escucha. “Estoy muy agradecida por haber crecido en una familia que respetara tanto el arte. Me ha permitido realmente explorar mi voz y también recibir comentarios constructivos. Yo crecí rodeada de músicos, pero ellos no esperaban que yo tomara este camino. Esta vida de giras, premios y entrevistas fue una total sorpresa”.

Reconoce que nunca hubo un momento exacto en el que la música pasara de ser un hobby a convertirse en una profesión. “La amo tanto y me ha hecho tan feliz que sigo sin creerme que pueda vivir de esto, porque yo haría esto de cualquier manera. Esto simplemente se fue expandiendo”.

Publicidad

Cómo actúa en su creatividad y su concepto sobre las expectativas

En su proceso creativo, ella explica el porqué se permite estar en ‘caos’. “No puedes estar inspirada siempre, pero sí puedes estar preparada. Intento escribir todo el tiempo, tocar, cantar, estar lista por si llega una idea. Pero muchas veces me pasa que para que llegue algo que realmente me conmueva necesito aburrirme. El aburrimiento me pone en una incomodidad que usualmente me acerca a las ideas más profundas”.

Ganadora del Latin Grammy como mejor artista nuevo en 2022, Silvana ha procurado mantener una relación sana con las expectativas que un reconocimiento de esa magnitud podría imponer. “Tengo este premio por ser yo, sería loco ahora volverme alguien que no soy. Obviamente quiero ser mejor, incluso más a nivel humano que musical. Pero con este segundo disco sí tuve que callar las voces de mi cabeza, esas que imaginan opiniones ajenas que ni siquiera existen. Por eso decidí producirlo yo misma, para no perderme en otras opiniones”.

Próximo lanzamiento en marcha

Este nuevo material saldrá en otoño, aunque aún no revela ni el nombre ni la fecha exacta. Mientras tanto, continúa presentando su repertorio en los escenarios, donde no pueden faltar canciones como Te guardo, Al norte, Sabré olvidar o Ser de ti. “Siempre hay un momento en el que la gente empieza a pedir canciones, y casi siempre las canto porque me encanta la emoción cuando gritan tal canción”.

Entre todas, hay una pieza que tiene un peso especial en sus presentaciones: “Mi canción favorita para cantar por lo que significa y por cómo reacciona el público es Si me matan. Es sobre feminicidio y se ha vuelto un himno en las marchas del 8M. Es un momento bien fuerte, de unión”.

Publicidad

Sobre el concierto en Ecuador, adelanta que buscará generar un espacio seguro, donde el público pueda conectar desde la vulnerabilidad: “Canto, siento que voy abriendo un poco el espacio. Intento crear un lugar seguro para que podamos sacar de verdad las heridas, verlas y sanar en colectivo. Me interesa que un concierto sea un acto trascendental, no por dejar huella, sino porque transforme a quien asiste. Que la gente pueda salir distinta del show” finaliza. (E)