La música en español tiene una huella imborrable en la cultura global y Rolling Stone lo ha confirmado al incluir varios éxitos latinos entre las 250 mejores canciones del siglo XXI. Esta lista, publicada en octubre de este año, destaca temas que han trascendido fronteras, influenciado generaciones y redefinido géneros musicales.

La revista musical consultó a más de 40 expertos en música, incluyendo periodistas, productores y artistas, para compilar una lista que reflejara la diversidad y riqueza de la música contemporánea.

Publicidad

Safaera (2020)

La superestrella puertorriqueña Bad Bunny figura en el undécimo puesto junto con sus compatriotas Ñengo Flow y Jowell & Randy, un tema con el que se consolidó “como el máximo innovador de la música latina”, describió la revista.

“Aquí, con un blunt en la mano, Bad Bunny da la bienvenida a una nueva generación musical hambrienta de fiesta con una hazaña artística que recorre décadas de referencias”, añadió.

Publicidad

Gasolina (2004)

La publicación describe al clásico de Daddy Yankee, ubicado en el puesto número 14, como una “tormenta de reguetón” que revolucionó la música urbana con una producción histórica de Luny Tunes y una línea vocal “rápida y furiosa”.

“Como muchos himnos clásicos surgidos del underground, Gasolina trataba de ser joven y de bailar hasta que el cuerpo no pudiera más”, señaló la revista sobre una de las canciones más bailadas en todas las fiestas hasta el día de hoy, que “dos décadas después, sigue saltando de los altavoces como una bestia sobrecafeinada”.

El tema fue el punto de inflexión que llevó al reguetón desde las calles de Puerto Rico hasta los principales escenarios del mundo, convirtiéndose en la primera canción del género nominada al Latin Grammy a grabación del año y, en 2023, en una de las pocas canciones en español incorporadas a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su relevancia cultural e histórica.

Despacito (2017)

“Comparado con el éxito descomunal de Despacito, la explosión de la música latina de finales de los noventa parece un espejismo pasajero”, describió Rolling Stone sobre el éxito de Luis Fonsi y su compatriota DY, así como el remix “de alto perfil” junto con el canadiense Justin Bieber.

Con ello, ambos artistas se convirtieron en los únicos artistas latinos dentro del top 50 de Rolling Stone, encabezado por Get Ur Freak On, de la rapera estadounidense Missy Elliot, himno del año 2001 que la publicación considera el punto de partida de una nueva era musical.

Situado en la posición 134 de la lista, el tema demostró “la precisión quirúrgica con la que Puerto Rico sabe sacudir la corriente principal del pop”.

“Es en realidad una canción modesta, de ambición creativa limitada, y aun así se convirtió en un fenómeno cultural gigantesco, que consolidó el argumento de que la música latina es el antídoto perfecto para la larga lista de males del siglo XXI”, declaró la publicación.

Con más de 8.800 millones de reproducciones en YouTube, Despacito continúa siendo el videoclip musical más visto en la historia de la plataforma, un fenómeno que marcó la apertura definitiva del mercado anglosajón a la música latina.

¿Cuáles son las mejores canciones según ‘Rolling Stone’ en el 2025?

Además de los temas antes mencionados, el listado también menciona a:

  • La tortura, Shakira y Alejandro Sanz, en el puesto 56.
  • Ella baila sola, Peso Pluma y Eslabón Perdido, puesto 64.
  • Malamente, Rosalía, posición 77.
  • Baile inolvidable, Bad Bunny, puesto 81.
  • Tusa, Karol G y Nicki Minaj, posición 109.
  • Querido FBI, Calle 13, puesto 111.
  • Hasta la raíz, Natalia Lafourcade, puesto 113.
  • Quiero bailar, Ivy Queen, posición 146.
  • Somos más americanos, Los Tigres del Norte, puesto 185.
  • Rakata, Wisin & Yandel, puesto 188.
  • Es por ti, Juanes, puesto 179
  • Todo de ti, Rauw Alejandro, puesto 202.
  • Mi gente, J Balvin y Willy William, en el puesto 234.
  • Pa’ que te rozen, Tego Calderón, puesto 245.