El Consejo de Participación Ciudadana que debe designar a las autoridades de control se quedó sin sus autoridades porque incumplió una sentencia de la CC.
La institución castrense conmemora 28 años de la guerra del Cenepa y uno de sus actores, el general (sp) y exministro de Defensa recordó algunos hechos.
La propuesta de enmienda constitucional propone que la designación de 77 autoridades se ejecute en la Legislatura.
El secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, no desestimó que se tomen acciones investigativas al juez de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Este domingo, 8 de enero, serán aquellos sujetos políticos que anhelan alcanzar las prefecturas en 17 provincias los que expondrán sus propuestas.
Durante 31 días, el ambiente político se caracterizará por la promoción de posturas por tres opciones electorales que se juntarán el 5 de febrero del 2023.
Son 45 candidatos calificados que no pueden ser auspiciados por partidos y movimientos políticos, ni contratar espacios publicitarios.
Christian Cruz retomó su actividad empresarial; mientras que José Tuárez guarda prisión preventiva por asociación ilícita. En el 2023 se renovará el CPCCS.
Estos cuerpos de defensa creados por la Conaie rechazan que se los vincule con el narcotráfico o terrorismo; y fueron reconocidas por la Corte Constitucional.
Acusan al gobierno de Guillermo Lasso de 'solapar' un supuesto golpe, por negarse a posesionar a Roberto Romero, como superintendente de Bancos
Más de 8.000 personas son candidatas; mientras, en diez provincias aún hay recursos legales que debe resolverlos el Tribunal Contencioso Electoral.
Fundador del colectivo Quinto Poder fue candidato presidencial por el movimiento Amigo y ahora corre por la Alcaldía por el PSE y SUMA.
Proveniente del sector empresarial es la primera vez que participa en una contienda electoral, bajo el auspicio del Partido Social Cristiano (PSC).
Analistas creen que el debate de las enmiendas constitucionales se fundirá en la promoción de los candidatos a los gobiernos seccionales y los vocales del CPCCS
En una alianza que surgió por casualidad, postula a la Alcaldía por la alianza Quito Vuelve, con una propuesta de "mano dura" contra la delincuencia.
La Asamblea Nacional recibió el proyecto de reforma constitucional para su trámite, una vez que la Corte Constitucional aprobó el mecanismo.
La confrontación entre las dos instituciones alcanzó a la Superintendencia de Bancos, que tiene dos autoridades: una recién electa y otra que busca su regreso.
El organismo estrenará equipos tecnológicos para las elecciones seccionales del 2023 para los que se destinó una inversión de $ 1 millón.
Son los delegados ante Copisa, Biess, Consejos de Igualdad y Comité Fronterizo que debe elegir el CPCCS, pero de aprobarse el referéndum se requerirá de leyes
El jueves, pasadas las 16:00, la Asamblea Nacional prevé posesionar a los dos nuevos consejeros que se sumarán al pleno del CPCCS.