Tres escenarios se pronostican para los siete vocales del CPCCS, frente a una evaluación que inició la Corte para observar el cumplimiento de un dictamen.
Los jueces aceptaron que la fiscal Diana Salazar intervenga en la diligencia. No dieron paso a la participación de terceros interesados ni que sea presencial.
La consejera expone su postura en medio de una crisis interna que enfrenta el CPCCS por crear una veeduría para revisar lo actuado por el Consejo transitorio.
Criterio había sido archivado y se hizo por pedido de la comisión ciudadana por temor a posibles nulidades. Ahí actúa Nary Galarza, exfuncionaria de la Asamblea
Tres contralores subrogantes en seis años ha tenido la Contraloría. Mientras, la elección de una nueva autoridad tropieza por segunda vez por un recurso legal
El Consejo de Participación Ciudadana revisará el cumplimiento de requisitos de los postulantes, en tanto espera un pronunciamiento legal o constitucional.
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana dice que no puede detener la creación de una veeduría que está en análisis de la Corte Constitucional.
El CPCCS pidió que se deseche el recurso y a su vez ingresó un escrito que señala que un dictamen de la Corte Constitucional "no limita" integrar una veeduría.
Los jueces constitucionales ordenaron que se vuelva a escribir el informe forense. Tras seis meses de su fallo, deberán evaluar su cumplimiento.
El exgeneral de la FAE fue mencionado como presunto autor intelectual del asesinato de Jorge Gabela en una pericia, no judicial, elaborada por Roberto Meza.
El ministro de Gobierno critica a los jueces por trascender la potestad de control constitucional a la calificación de la urgencia de un proyecto de ley.
En los últimos 81 días, el Gobierno nacional envió cuatro iniciativas económicas urgentes a la CC, de las que tres han sido negadas.
Habitantes habrían divisado una nueva «familia»: los kugairi. El Ministerio de la Mujer «no cuenta con registros de otros grupos indígenas en aislamiento».
La pericia llama la atención sobre la versión que dio un testigo en el 2011, porque no habría sido confirmada en la investigación fiscal.
La pericia reconstruida recoge documentos y grabaciones que aluden a un sistema de seguimiento en contra del general de la FAE asesinado en el 2010.
A la familia de Gabela, Patricia Ochoa, le queda diez días para pedir al perito Roberto Meza ahonde en aclaraciones sobre el informe que investigó el asesinato.
Steve Sampedro informó en julio del 2009 de las novedades técnicas que detectó en los equipos. Cuenta estos hechos indignado por la actuación de la justicia.
Por la alianza Claro que se Puede, el activista y abogado kichwa kañari busca captar los votos para los comicios anticipados del 20 de agosto.
El perito 'reescribió' el informe de las hipótesis que rodearon el crimen del oficial Jorge Gabela. Cree que se debe investigar un «negocio grande» en armas.
Catedrático, es presidente de la Comisión de Coordinación para la reconstrucción del "tercer producto" en la investigación del asesinato de Jorge Gabela Bueno.