El Municipio de Guayaquil contrató una consultoría para el estudio de factibilidad de una red de ciclovías en áreas del centro y norte de la urbe.
El gerente de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE) asumió funciones en julio de este año.
Del total de uniformados que ejecutan control ciudadano, hay 520 que están destinados a las Estaciones de Acción Segura (EAS) que operan desde marzo.
En Guayaquil existe un albergue, en el sur de la ciudad, en donde personas en situación de calle reciben atención y se trabaja en su reinserción.
El Puerto Principal presentó la primera guía de diseño de calles del país. El objetivo principal de este documento es salvaguardar vidas.
En la ciudad, según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), se encuentran operando 94 rutas urbanas, bajo la administración de 56 operadoras de transporte.
Hasta 2019 circulaban más de 100 líneas de transporte urbano. Tras la pandemia hubo una contracción por distintos motivos.
En el marco de los 490 años de proceso fundacional, la ciudad mantiene en carpeta proyectos en áreas como movilidad, servicios básicos, entre otras.
El inmueble no tenía cerramiento; el billar funcionaba en un especie de patio.
Se declararon tres días de luto en memoria de las pérdidas humanas luego de una masacre.
La feria gastronómica Raíces se desarrollará del 24 al 27 de julio, en el marco de las fiestas por los 490 años del proceso fundacional de Guayaquil.
Cada vez son más los guayaquileños que buscan alguna actividad deportiva, sea de alto o bajo impacto, para realizar durante la semana o fines de semana.
Investigadores empíricos y profesionales interpelan, debaten y dan un aire distinto a la forma de contar los inicios de la ciudad. Lo digital los impulsa.
Locales con los colores de las banderas de las ciudades o con los gentilicios en los letreros priman en diferentes zonas de Guayaquil.
Con el Quinto Puente se prevé enlazar el sur de Guayaquil con Durán, Yaguachi y otros cantones aledaños.
Formar un grupo de básquet fue lo que la motivó a avanzar hacia más actividades deportivas y de unión barrial en Sauces 1, norte de Guayaquil.
Actualmente, la iniciativa está en una primera fase de planificación y elegibilidad. Se contempla repotenciación de muelle en La Pradera.
Posteriormente al 31 de julio, los elementos de seguridad que estén instalados y no cuenten con el permiso correspondiente deben ser retirados.
Una de las últimas formas de captar infracciones se sumó en noviembre de 2024 con una aplicación móvil denominada VIPA.
Familias de hasta seis integrantes salen de la Embajada de EE. UU. en Guayaquil con aprobaciones de visas solo para ciertos miembros.