La Comisión de Desarrollo Económico no sesionó este viernes 8 como lo había anunciado y se están puliendo los detalles del documento.
El país será miembro no permanente durante todo el 2024. Con este rango tiene capacidad de decisión, pero no de veto, que solo recae en los permanentes.
El mandatario preside este jueves, 7 de diciembre, la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La misiva sería del grupo de delincuencia organizada Los Lobos, quienes aseguran no estar de acuerdo con la ejecución de delitos “contra las clases más bajas".
El mandatario contó que ya tiene en la mira tres cárceles barcazas que podrían llegar al país en unos ocho meses y se utilizarían durante las remodelaciones.
El mandatario mencionó que desde su Gobierno se hará público quiénes son los líderes de estas bandas delictivas que operan en el país y sus delitos.
La funcionaria debe presentarse físicamente el domingo 10 de diciembre en la oficina de la Embajada de Ecuador en Tel Aviv.
La norma permite que las compañías de seguridad acompañen a sus trabajadores cuando enfrenten procesos legales por actuar en defensa de la vida.
El exministro de Inclusión Económica y Social cumple una pena de diez años por lavado de activos desde 2019 en el Centro de Rehabilitación n.° 4 de Guayaquil.
El presidente habló también de reformar el rol de las Fuerzas Armadas y la nueva cúpula militar cuenta con perfiles con experiencia en inteligencia.
El pasado 24 de noviembre, un juez ordenó prisión preventiva para el empresario, cuñado del expresidente Guillermo Lasso.
Las partes en conflicto deben reconocer a la presidenta como mediadora, dicen expertos e instan a aprovechar el rol de Ecuador en el Consejo de Seguridad.
Los legisladores acordaron notificar a las instituciones, lo que para expertos muestra desconocimiento sobre investigación en curso y un examen ya realizado.
El mandatario fue invitado a participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que se llevará a cabo en enero.
Este comité es el encargado de juzgar la conducta de los asambleístas y servidores de la Función Legislativa.
La Secretaría de Comunicación resaltó que el valor destinado resalta el compromiso del Gobierno con el uso responsable de los recursos públicos.
La vicepresidenta reconoció ser una figura incómoda para el Gobierno y denunció haber sido víctima de violencia política desde su mismo partido.
El legislador asegura que con la Revolución Ciudadana y ADN, quedaron claras las líneas rojas y pide no escandalizarse porque una bancada quiera fiscalizar.
La vicepresidenta rechazó que se hable de traición y dijo que lleva tiempo enfrentando ataques y calumnias desde el correísmo y desde el interior de ADN.
El presidente Daniel Noboa dispuso que la vicepresidenta coordine todas las acciones necesarias para su viaje con la Cancillería.