Las organizaciones políticas apuran sus acercamientos para definir a sus aspirantes para las próximas elecciones seccionales.
Dirigentes de grupos sociales se quejan de que no se han cumplido las ofertas de campaña ni se han tomado en cuenta sus propuestas.
Este 14 de mayo se cumple el primero de los cuatro años del actual periodo legislativo, que ha estado marcado por las pugnas políticas.
La exalcaldesa hace críticas a la gestión de su hijo Dalton Narváez tanto en el Municipio de Durán como en la dirigencia del Partido Social Cristiano (PSC).
La exsecretaria de la Asamblea Nacional hace una evaluación del desempeño de los legisladores al cabo de su primer año en funciones.
El flamante funcionario explica que trabajará en la prevención de la corrupción partiendo de la investigación en quince áreas de riesgo.
El dirigente nacional desconoce la asamblea realizada en Manabí, en la que se designó a un presidente encargado.
El exmiembro de la comisión que investigó el bombardeo de Angostura dijo hace 14 años que el país corría el riesgo de convertirse en una ‘narcodemocracia'.
El legislador Fausto Jarrín señala que hay dos vías para crearla: por decisión del Ejecutivo o por una consulta popular. Analistas opinan sobre su utilidad.
Jorge Alvear y Santiago Velázquez fueron destituidos por aceptar un recurso de amparo de los diputados que fueron cesados por el Tribunal Supremo Electoral.
Actualmente hay 90 licenciatarios, según registros del Ministerio de Agricultura. El cultivo de estas plantas se despenalizó en el 2019.
La consulta popular del Ejecutivo se basa en tres ejes, que se plasmarían en un cuestionario que podría tener entre doce y quince preguntas.
El funcionario tiene dos ejes de trabajo con ocasión del torneo de fútbol: dar un buen servicio a los turistas y la promoción de productos ecuatorianos.
Desde la AGD hasta el Banco Central, pasando por Inmobiliar y Comunica EP, se cuentan entre las instituciones que asumieron propiedades y acciones.
Todavía persiste la discusión sobre quiénes quebraron al que fue el mayor banco del país. Los exaccionistas reclaman una compensación por sus bienes incautados.
El Gobierno señala habría interés de medios internacionales en adquirir TC Televisión, que ahora se halla en un proceso de ordenamiento de sus cuentas.
El jurista da detalles de la demanda que entablaron los exdueños del Filanbanco, Roberto y William Isaías, para pedir resarcimiento por las incautaciones.
Beneficiarios han sido militares insurrectos, activistas, líderes indígenas, exgerentes de la AGD, un expresidente de la República y dirigentes políticos.
La exfuncionaria, que reside en Estados Unidos, cita algunos puntos del informe de las amnistías en los que se falsean hechos del paro de octubre del 2019.
Esta semana se conoció que el expresidente Abdalá Bucaram no podrá ingresar por tiempo indefinido a ese país. Antes se les quitó la visa a uniformados y jueces.