Un tsunami provocado por un terremoto de 8 grados en la escala de Richter destruyó ayer varias aldeas en las islas Salomón, en el Pacífico sur, donde la alerta se extendió durante unas dos horas y media  por toda la región, informó Radio Australia.

El sismo ocurrió a las 12:12 del miércoles, hora local (20:11 del martes en  Ecuador), entre las islas Salomón y Vanuatu, al noreste de Australia, cerca de las islas Santa Cruz, golpeadas en los últimos días por una serie de temblores.

Publicidad

El hipocentro del terremoto fue localizado a 5,8 km de profundidad, a unos 60 km de la isla de Lata, revelaron el  Servicio Geológico de Estados Unidos y el  Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico. Al sismo de 8 grados le siguieron dos réplicas de 5,6 grados de magnitud, una tercera de 6,4° y una cuarta de 5,7°.

Las fuentes aseguraron que al menos tres aldeas han sido destruidas por la ola gigante en la localidad de Lata, en las islas Salomón, aunque no se reportaron víctimas, según la Policía.

Publicidad

“La información en nuestro poder es que pueblos del oeste y sur de Lata quedaron destruidos”, declaró el director del hospital de Lata, en la isla principal del archipiélago Santa Cruz, Ndende.

Pacientes del hospital de Lata fueron evacuados con el fin de tener camas preparadas para posibles heridos provenientes de las localidades costeras.

"Nos han dicho que después del sismo, la solas alcanzaron esos pueblos. De momento, estamos esperando en Lata y evacuamos a los pacientes en caso de necesidad", precisó el médico.

Los funcionarios de las Islas Salomón informaron que dos olas de 1,5 metros golpearon la parte occidental de la Isla Santa Cruz, dañando aproximadamente 50 casas y otras propiedades, dijo George Herming, un vocero del primer ministro. Los aldeanos se dirigieron a tierras altas como precaución, afirmó George Herming, un vocero del primer ministro.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico suspendió su alerta de tsunami en las islas del Pacífico dos horas y media después del sismo.

Según un responsable de la Agencia de Gestión de Catástrofes Naturales de las Salomón, las inquietudes se centraban en la provincia de Temotu (este).

"Será la provincia más afectada si (el sismo) resulta destructor", dijo ese responsable que requirió anonimato. "Notaron el sismo", subrayó, y añadió que según las primeras informaciones que tenían, los habitantes de la región señalaron un tsunami sin más detalles.

Según el centro estadounidense, basado en Hawai, una ola de 55 cm de amplitud fue detectada en la provincia Norte de Nueva Caledonia, en Hienghène, y una de 48 cm en la isla de Lifu. Una ola más pequeña, de 18 cm, fue observada en Vanuatu.

Las islas Salomón se asientan sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área considerada de gran actividad sísmica y volcánica, sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Según el Servicio de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC), el fenómeno podría ser destructivo a lo largo de las costas cercanas al epicentro del terremoto y podría ser una amenaza, incluso, para las costas que se encuentran más distantes.

Luego del sismo y sus réplicas, la alerta de tsunami fue dada –además de las islas Salomón– para Vanuatu, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Tuvalu, Nueva Caledonia, Kosrae (una isla de Micronesia), Fiyi, Kiribati, Wallis y Futuna.

Una advertencia se emitió para la Samoa Estadounidense, Australia, Nueva Zelanda y el oriente de Indonesia.

Constituido por 992 islas e islotes, este archipiélago de la Commonwealth tiene algo menos de 600.000 habitantes que viven esencialmente de la pesca, la extracción minera y la explotación forestal.

En 2007, un tsunami consecutivo a un sismo de magnitud 8,1 dejó al menos 52 muertos y miles de damnificados.

El 29 de septiembre de 2009, la región fue golpeada por un potente sismo seguido de un tsunami devastador, que causó 186 muertos en Samoa y Tonga.