GERMÁN ARTETA
.- Ofrecemos, lo más completo posible, nuestro inventario de celebraciones bicentenarias (200 años), sesquicentenarias (150 años) y centenarias (100 años) de prominentes personajes de la historia patria y dueños de una justa evocación.
Asimismo, de los hechos que debemos recapitular para un mejor juicio de su incidencia en el afianzamiento de la identidad. Una vez conocidos, estamos seguros de que las instituciones y centros educativos los estudiarán concienzudamente.
Publicidad
Así, pues, habrá un quicentenario (1513-2013) en septiembre, pues se conmemorará el “descubrimiento” del océano Pacífico por el español Vasco Núñez de Balboa.
En cuanto a los bicentenarios (1813-2013), constan el nombramiento del guayaquileño José Joaquín de Olmedo como diputado permanente de las Cortes de Cádiz (marzo) y los nacimientos en esta ciudad del patricio e ideólogo liberal Pedro Carbo Noboa (mayo) y del marino y político Juan José Valverde Cassaus (junio).
Publicidad
También apuntamos el fusilamiento (julio) en Tumaco, Colombia, de los esposos Nicolás de la Peña y Rosa Zárate, perseguidos por su lucha antirrealista. Y el deceso (octubre) en Cádiz, España, del orador y periodista quiteño José Mejía Lequerica.
Celebraciones sesquicentenarias (1863-2013) tendremos en julio por el político Gonzalo S. Córdova; asimismo, en septiembre, por el periodista Belisario Torres y, en octubre, por el periodista e historiador guayaquileño Camilo Destruge Illingworth y el maestro y jurisconsulto Emilio Clemente Huerta. En este mismo mes el cantón Calvas, de la provincia de Loja, celebrará su creación, que ocurrió hace 150 años.
Los numerosos centenarios (1913-2013) que debemos tener presente en enero son por los natalicios de los escritores e historiadores Gabriel Cevallos García, cuencano; Gerardo Nicola López, guarandeño, y del radiodifusor Luis Albán Bajaña. En febrero, por el artista lojano Eduardo Kingman y en marzo, por el catedrático universitario Adolfo Jurado González, el poeta quiteño Antonio Clímaco Toledo y el dirigente político Carlos Luis Plaza Dañín.
Otras rememoraciones por un siglo de nacimiento corresponderán al pintor quiteño César Andrade Faini, en abril, y al dirigente guayaquileño Enrique Grau Ruiz y pintor ibarreño Bolívar Mena Franco, en mayo. Más adelante, en julio, evocaremos las figuras del político y educador esmeraldeño Julio Estupiñán Tello, de la poeta guayaquileña Carmen Acevedo Vega y del músico español José Barniol Álvarez.
centenarios
Aparecerán, además, las fechas centenarias de la dirigente Ana Moreno de Safadi, en agosto; y del escritor y jurisconsulto lojano Jorge Hugo Rengel Valdivieso y del jurisconsulto Otto Quintero Rumbea, en octubre.
Una centuria de vida celebrará la empresaria Clara Bruno de Piana, en noviembre; y en diciembre, para similar evocación, los nombres de Humberto Vacas Gómez, escritor; Fidel Miranda Robalino, médico; y Germania Paz y Miño Breilh, escultora oriunda de Quito.
Otros compatriotas para homenajear este año son Manuel Pólit Centeno, historiador y periodista manabita; Arturo Malo Montesinos, escritor y periodista cuencano; y Jaime Andrade Moscoso, artista plástico quiteño, y Ernesto Jouvín Cisneros, empresario y dirigente guayaquileño.