La tubería metálica de 12 pulgadas de diámetro que compone el gasoducto Monteverde-Pascuales de Petroecuador, paralelo al poliducto que tiene un derecho de vía de 15 metros a cada lado, pasa por un tramo debajo de la avenida Casuarina, que construye una contratista municipal.
Esto, pese a que en varios puntos de las tuberías existen decenas de letreros amarillos puestos por Petroecuador, que dicen que por ser una tubería de ‘alta presión’ está prohibido hacer caminos, excavaciones, edificaciones o sembríos.
Publicidad
Los ductos están enterrados a lo largo de una empinada loma de tierra hasta llegar a la avenida, donde después de unos diez metros se retoma la aparición de la señalización amarilla, que otra vez se pierde en el horizonte del populoso sector.
La vía de tierra es actualmente intervenida por el consorcio Bueno y Castro-Hugo Luna, que la construye en pavimento rígido, con tres carriles de ida y tres de regreso.
Publicidad
Rigoberto Loor, de la cooperativa Nueva Prosperina, quien habita cerca del paso de los ductos junto a la av. Casuarina, afirmó que él no conoce concretamente qué función tendrá la tubería, que trasladará Gas Licuado de Petróleo (GLP). “Esto es cerro, lucharon para enterrar ese ducto aquí”, expresó.
En ese punto de un lado del letrero que señala el paso del poliducto hay 25,40 m; del otro lado, 41 m.
Según lo expuesto el pasado sábado en una audiencia por el abogado de Petroecuador, Mario Sánchez, las casas ubicadas hasta a 15 metros del gasoducto podrían ser demolidas.
Dos días después, el asambleísta Rolando Panchana recorrió la vía a la costa, donde también pasan los ductos, y pidió a los técnicos de Petroecuador que hagan una medición de todo el trazado de 124 km donde haya un área poblada, para establecer mediante fotografías y coordenadas exactas si se han respetado esos 15 m.
En la vía a la costa, restándole el derecho de vía, quedarían 6,85 m antes del cerramiento de la urbanización Porto Vita (km 11½), según la marca que hay en el lugar. Varias empresas e instituciones estarían invadiendo el derecho de vía.
En el colegio Nueva Zelanda (km 12½) los letreros se sitúan a poca distancia del plantel. Algo similar ocurre en la fábrica Promarisco (km 15½), en la que existen dos carteles que señalan la ubicación del poliducto, el uno a 2,24 m y el otro a 2,05 m del cerramiento. En las bodegas de Telconet la distancia de la señal es de 2,40 m.
Apuntes: Medida Cautelar
Jueza negó medida
A las 19:00 de ayer, la jueza Victoria Totoy le notificó a Pedro Cruz, abogado de José Rodríguez, morador de Porto Vita, que hizo un pedido de medidas cautelares para detener los trabajos del gasoducto, la negación al recurso legal, por considerárselo improcedente, debido a que otras acciones de la misma naturaleza ya fueron presentadas.
Se reunieron
Los consternados moradores de Porto Vita convocaron una reunión en donde decidieron anteponer nuevos recursos legales y pedir audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.