Usando un mandil blanco, con un estetoscopio en el cuello y en la mano una funda de papel con documentos del Ministerio de Salud fue detenido Santiago Manuel Erazo Ruiz, a la 01:30 de ayer, en el hospital Abel Gilbert, conocido como Guayaquil, por el delito de usurpación de funciones, títulos y nombres. El sujeto supuestamente se hacía pasar por médico desde hace varios años, según el testimonio de una mujer que se identificó como su paciente.

Erazo Ruiz, de 25 años, habría tenido actitudes sospechosas en el área de Emergencia, lo que alertó al jefe de la compañía de seguridad de la casa de salud, quien le avisó a Rossana Benavides, jefa única de guardia del hospital. “Enseguida me acerqué a esta persona para preguntarle qué función tenía, pero dicho sujeto se limitó a contestar con evasivas... al preguntarle si era interno, me dijo que no, que era estudiante de sexto año de medicina; luego me dijo que pasaba visita en el tercer piso del hospital, lo cual es mentira ya que yo paso asistencia en ese piso y nunca lo había visto por ahí con los demás internos”, consta en la denuncia que Benavides puso ante la Fiscalía de la Policía Judicial (PJ), la madrugada de ayer.

Publicidad

En el escrito también se establece que él tenía un sello que decía ‘Aracely Villamar J. Laboratorio Central Hospital Guayaquil’, además portaba un fajo de hojas de registro del triage del centro. Estas pruebas constan en el expediente del implicado. Sin embargo, Villamar también acudió a la PJ y sostuvo que nunca se le ha extraviado ni ha prestado su sello para dar citas.

A la PJ también acudió Kathy Nieto, quien aseguró ser paciente del supuesto doctor y que reconoció al verlo.

Publicidad

Ella declaró: “Sí, él era mi médico tratante... durante cuatro meses yo estuve internada y él era mi médico y el de otras mujeres embarazadas... Se me hace raro que ahora justamente vengan a decir que no es médico. El hospital debería reconocerlo porque han pasado dos años y recién me van a decir que no es médico...”.

Agregó que desde que ella estaba embaraza la atendió. Su hijo ya tiene un año y cuatro meses. La última consulta que tuvo con él fue en abril del año pasado; él le prescribía las recetas con su firma de médico general y sello, aunque dijo no tener constancia de ello porque en la farmacia se quedan con las recetas.

“Los médicos que estaban en la segunda planta del hospital le decían: doctor, lo llaman en el quirófano, suba al quinto piso, vaya al primer piso; entonces, ¿qué pasó?.. Yo necesito que me den una explicación si era o no médico”, expresó.

En tanto, en la casa de salud, los pacientes comentaban sobre esta noticia. María, quien prefirió no dar su apellido, indicó que ahora tiene que tener cuidado hasta del médico que la atiende.

Un médico, dos internos y una enfermera de consulta externa coincidieron en no conocerlo ni haberlo visto. Mientras que el familiar de una paciente que está en el área de contingencia comentó que su hermana estuvo en el hospital en la hora de la detención y le contó que siempre veía al detenido entrar y salir del área donde están los neonatos.

Audiencia

En la noche de ayer se tenía previsto que se realice en la Policía Judicial (PJ) la audiencia de formulación de cargos. El implicado daría su versión.

Robo de fármacos

El 17 de agosto pasado, en el hospital se detuvo a seis de los diez funcionarios implicados en el supuesto robo de medicinas.