La formación del argentino Raúl Di Blasio es clásica, pero es un reconocido intérprete de la música popular y del rock. Es muy conocido, sobre todo, por su álbum El Piano de América y ha tocado con artistas como Rocío Durcal y Julio Iglesias. Viva realizó una entrevista exclusiva con él, y nos conversó sobre su visita a la ciudad y su carrera como músico.
A Guayaquil usted ha venido muchas veces desde 1995, ¿qué le gusta de esta ciudad?
En unos quince años un país no se modifica mucho, pero entre el 2002 y el 2008 que no vine tanto, ha habido una transformación de la ciudad increíble. Ha habido una evolución excepcional en lo urbano. Lo que más destacó es la prolijidad y la limpieza que hay en las calles.
Publicidad
¿Acostumbra a salir cuando viene a hacer sus shows?
Más que en muchos países. A lo largo de estos años hice amigos, entonces me siento muy a gusto. No es lo mismo Guayaquil que Quito, salgo más acá y creo que culturalmente lo disfruto de manera diferente. En la Sierra las condiciones son distintas, aquí la gente disfruta la música que yo hago de una manera menos crítica. El folclore que yo hago la gente lo va a cantar, en Quito te van a escuchar para ver dónde la estás cagando y dónde no.
¿Lo han llevado a pasear por Samborondón en sus visitas?
Claro. El otro día fui a dar un paseo a Plaza Lagos, pero en verdad no lo vi, no lo pude apreciar porque había tantas mujeres y tan lindas. Sin embargo, dentro de lo que vi me di cuenta de que esta debe ser de las ciudades con mayor velocidad de crecimiento en los últimos diez años y puedo dar fe de eso porque he viajado por todo el mundo.
Publicidad
¿Qué expectativas tiene del Teatro Sánchez Aguilar, donde se va a presentar por primera vez?
Espero que sea tanto como dicen porque tengo muchas ganas de tocar allá. Cuando una ciudad tiene un teatro de este tipo es espectacular. Le hacía mucha falta a Guayaquil un lugar así.
¿Ha comido por acá?
Sí, claro. ¡Y cómo se come aquí! Ya he ido tres veces a La Riviera y es exquisito.
¿Coleccionista de sombreros de paja toquilla?
Me gustan mucho, influencia de un amigo español que una vez me dio un sombrero y los empecé a coleccionar. Son divinos y como puedes ver me llevo como diez de todos los colores. Los mejores sombreros panameños son ecuatorianos.
¿Qué le produce a Raúl Di Blasio llegar a esta ciudad?
Es un privilegio. La relación que tengo con el pueblo ecuatoriano es de mucha cercanía. El otro día que salimos a Plaza Lagos la gente se acercaba y me dejé querer.
Corazón de Niño es uno de sus éxitos más recordados. ¿Qué recuerdos tiene de esta canción?
Es increíble cómo se dan las cosas. Corazón de Niño la grabé en 1992 y se transforma en un clásico en el 2000 y todo por la risa del niño, y justo era la risa lo único que quería quitar mi compañía discográfica porque decía que era vulgar. No se quitó porque tengo los huevos para que no la quiten, porque era la risa de mi hijo, pero, ¿por qué se convirtió en un hit ocho años después? Eso es lo extraordinario en la vida de un artista, no cuando empieza a tocar un piano.
¿Qué se siente que lo llamen El Piano de América?
Es como que te digan ¿qué se siente ser famoso? El que se acuesta con la fama amanece con la soledad. Hay que estudiar y hay que trabajar. Es un privilegio que me llamen así, pero no es verdad. Hay tantos pianistas buenísimos en América que por distintas circunstancias o simplemente por cosas del destino, no son conocidos, pero son en verdad brillantes.
Próximos eventos
La Ilustre Desconocida La obra de teatro dirigida por Martín Miguel Vaamonde, inspirada en el cuento La Isla Desconocida, de José Saramago, se presenta el 26, 27 y 28 de julio a las 19h00 en la sala Zaruma. Costo: $ 15.
Café Concert La cantante Sofía Nieto dará un show en la sala Zaruma a las 19:00. El innovador repertorio incluye canciones como Somos Novios, de Armando Manzanero, y Quédate, de Lara Fabián. Entrada: $ 15.
Vermouth Musical La Orquesta de Cámara del Instituto Experimental de Música de la Universidad de Guayaquil (IEMUG), se presenta el 29 de julio a las 12:30 en la sala Zaruma. Entrada libre.