Esta fecha pone en el recuerdo de la comunidad compatriota la obra y la trayectoria del novelista, periodista y hombre de cultura Othón Castillo Vélez, quien puso en alto el nombre de la patria por su aporte al robustecimiento de la literatura regional y continental, y por su labor intelectual de acercamiento entre su patria natal y los Estados Unidos. También hizo de maestro rural, funcionario del Ministerio de Educación, diplomático, autor de teatro, crítico cinematográfico, etcétera.

Castillo Vélez nació el 30 de junio de 1912, hace un siglo, en Portoviejo, Manabí, y dio muestras de sus cualidades de escritor en las aulas del legendario colegio fiscal Olmedo, de la capital manabita.

Publicidad

Desde la década del veinte comenzó también su trayectoria periodística. Escribió en El Comercio, de Quito, La Provincia, de su provincia natal, y en algunas revistas.

Radicado en Guayaquil trabajó como redactor de El Telégrafo y en los Estados Unidos, donde se afincó, colaboró con la revista Ecran, y el diario La Opinión, de Los Ángeles. Recibió la condecoración que otorga dicha ciudad estadounidense a los extranjeros distinguidos.

Publicidad

Fue autor de las aplaudidas novelas Sed en el puerto (1962), Y la trompeta del gringo lloraba (1971) y La cruel naturaleza (1973). Asimismo, de otros ensayos importantes como Los primeros (1943), El lugar natal (1943) y Nuestro suelo (1944). Consta en muchas antologías de lieratura ecuatoriana y extranjera. Murió en 1995.