La audiencia para analizar el pedido de acción de protección, formulado por el abogado Dimitri Durán Mackliff en contra de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), fue suspendida ayer para ratificar las pruebas presentadas por la parte accionante (Durán, quien la pidió).
Josué Sánchez Fajardo, juez sexto adjunto temporal de Tránsito, anunció la suspensión para dar paso al pedido de Durán, a través del abogado de este, Julio César Cueva, para que ese juzgado corrobore en Matriculación norte –situada al frente de la terminal terrestre– que la CTE no se preocupa en notificar a los conductores cuando emite citaciones, como él argumentó en la audiencia.
Publicidad
El juez indicó que la inspección se hará el próximo miércoles y que en estos días se designarán a los peritos. Además, pidió a la CTE que remita al juzgado información respecto al número de citaciones que sí notificó en las casas de los presuntos infractores y a través de correo electrónico; también las que no notificó.
En la audiencia, que se inició a las 09:14 y fue suspendida a las 11:35, el abogado de Durán dijo que su cliente quedó en un estado de indefensión porque no recibió la notificación de una multa de tránsito y que eso le impidió matricular su vehículo en mayo pasado.
Publicidad
Remarcó que ello viola el debido proceso porque la Ley de Tránsito estipula que una citación que no pueda ser dada personalmente se enviará a la casa del infractor en un plazo no mayor a 3 días.
Pero la ley, en su art. 179, incluye la frase “de ser posible” y aquel fue uno de los argumentos de descargo al que recurrió Julio Quevedo, defensor de la CTE. Él sostuvo que la ley es la que determina que no se puede matricular un carro cuando hay citaciones pendientes. “No es una cosa de la CTE”, citó.
En ese sentido, Quevedo ironizó diciendo que si no les gusta aquello a la parte accionante, esta debería plantear una reforma de ley a la Asamblea.
Su argumento molestó a los asistentes, unas 40 personas, la mayoría con documentos que daban cuenta de multas impuestas por la CTE y que tampoco habrían sido notificadas. Al final de la diligencia, muchos buscaron a Cueva, defensor de Durán, para adherirse al pedido de acción de protección.
“No les da la gana de notificar”, repitió Cueva en al menos cuatro ocasiones. Él también ironizó sobre los argumentos que tiene el conductor para impugnar una multa. “Tengo tres días para impugnar; si el trámite averiguatorio toma mínimo dos meses”, fustigó. Cueva dijo que no discuten por pagar una multa, sino porque se respete el derecho a ser notificado y señaló a la CTE de recibir dinero de manera ilegal. Dijo que espera que la acción legal proteja a otros “perjudicados”.
Abogados
Dos abogados también expusieron sus casos sobre que no fueron notificados de multa. Uno de ellos, Luis Castro Aragundi, calificó el proceso como “gran sapada”.
Justicia Vial y Defensoría
Guillermo Abad, director de Justicia Vial, instó a la CTE a cumplir la ley como también lo debe hacer el ciudadano. Zaida Rovira, de la Defensoría del Pueblo, dijo que el ente considera que se ha vulnerado el debido proceso.