Son las 20:20 y el elenco de siete integrantes del Club Impro se prepara para realizar un calentamiento en la academia Yo Dance, ubicada en la avenida José María Egas en la Alborada 5ª etapa.
“Vamos, muchachos, a calentar”, da la orden Fernando Gálvez, entrenador del Club Impro.
Publicidad
Enseguida, Jorge Muñoz, Oswaldo Alcívar, Juan Manuel Gálvez Varela, Karlita Galarza, Loly Viteri y Berny Quintero forman un círculo y empiezan a realizar un ejercicio de agilidad mental antes de la realización de una pequeña obra improvisada.
Al cabo de diez minutos, Fernando da la señal a sus dirigidos para que empiecen a realizar una historia con base en un título de una obra cualquiera.
Publicidad
Muecas, movimientos imaginarios, mucha expresividad en los rostros, cambio de voces, gritos, risas y sobre todo improvisación es lo que cada uno de los integrantes representa según su personaje.
“Me encanta la actuación, pero improvisación nunca había hecho”, manifiesta Loly Viteri, de 50 años e integrante del elenco.
Ella destaca que la impro “es una improvisación de lo que sale, mientras que en el teatro no, porque ahí tienes un libreto, lo ensayas y lo actúas”.
Mientras que Juan Gálvez, de 23 años, es uno de los más expresivos del grupo. Sus expresiones faciales y su tino para improvisar las ha adquirido durante muchos años de preparación, actuación en obras y cursos de teatro e impro.
“La impro (en escena) puede ser muy fácil o muy difícil, pero cuando resulta divertida todo fluye y cuando aprendes técnicas de improvisación ya lo dominas todo, es tan divertido y sales desestresado”, explica Juan.
A las 21:00, Fernando Gálvez colocó indumentarias en el piso mientras narraba La historia de la abuelita, que fue un cuento inventado y en el que los actores debían coger uno de esos utensilios para recrear la escena.
Juan interpretaba a un niño, Karla a la nieta y la abuela era Loly, los demás cumplían otros roles como el mago y el viejo del bosque.
Oswaldo Alcívar, de 29 años, miembro del Club Impro, resume que “la improvisación es la base de todo. El que sabe improvisar sabe actuar en teatro, en televisión y en donde sea”.
Cinco minutos después, Fernando dice a sus pupilos que realicen un desenlace para finalizar; y así lo hicieron, con argumentos inventados y acciones improvisadas, la abuelita dejó una lección a los ‘niños’: que obedezcan a sus mayores.
Taller de impro
Fernando Gálvez comenta que el próximo lunes 25 de junio comenzará un taller de impro terapia, que es “una técnica aplicada a quitar el estrés a la gente que sale del trabajo, a profesionales, amas de casa y a estudiantes”, y durará hasta el 6 de julio.
Cuenta además que con esta técnica, las personas pueden tener la posibilidad de buscar una solución a circunstancias cotidianas que suelen ocurrir y “no la imposibilidad, no a detenerte”.
En el taller las personas podrán trabajar en grupo, aprenderán técnicas de actuación, improvisación teatral y expresión corporal, con el único ingrediente que es el humor.
Las clases del taller se impartirán en la academia Yo Dance, en horario de 20:00 a 22:00, y tienen un costo de $ 60. Fernando Gálvez será el instructor.
Informes
Las personas que deseen mayor información sobre el taller llamar al (08) 654-6292.