QUITO
.- Doscientos trece estudiantes entraron en el Grupo de Alto Rendimiento (GAR). Son los bachilleres que obtuvieron más de 945/1000 en el examen nacional de educación superior para ingresar a la universidad.
Este grupo tendrá la posibilidad de escoger dentro de los 50 mejores centros de estudios del mundo para continuar su carrera universitaria.
Publicidad
Para lograr este fin, el Gobierno los prepara durante un año. Por seis meses tendrán una nivelación especial de 1.500 horas en el país con maestros extranjeros y nacionales que los prepararán con intensidad en las distintas materias y en idiomas, según anunció el secretario nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Los otros seis meses restantes los estudiantes viajarán al país en donde se ubica la universidad. Si el estudiante no desea esta nivelación pueden ir directamente a estudiar en la primera opción que eligió para una universidad ecuatoriana o elegir una nueva carrera. Este grupo debe confirmar su cupo y seleccionar la nivelación GAR en cualquier caso.
Publicidad
El examen de ingreso a la universidad que se tomó el 19 de mayo pasado constó de tres cuerpos: de aptitud verbal, razonamiento numérico y razonamiento abstracto. Ninguno de los postulantes sacó un examen perfecto en los tres componentes.
El puntaje más alto recayó en la capital, luego le siguen, empatados, dos estudiantes de Esmeraldas y Quito.
En los tres casos la Senescyt entregará un salario mínimo para premiar la meritocracia y la excelencia, aseguró René Ramírez.
Ayer, por la tarde, se tenía previsto que el secretario nacional visite a los mejor puntuados para felicitarlos personalmente.
En esta ocasión, la Senescyt permitirá que 109 estudiantes adicionales que sacaron más de 900 puntos en una de las tres pruebas puedan integrar potencialmente el Grupo de Alto Rendimiento. Estos estudiantes deben pasar con 8,5/10 puntos la prueba de suficiencia en inglés para pasar al GAR.
Según la Senescyt, 27 personas hicieron perfecta la sección de aptitud verbal, 146 la sección de razonamiento numérico y 3 la sección de razonamiento abstracto.
Los estudiantes que obtuvieron el mejor puntaje son: 117 en Pichincha, 22 de Imbabura, 12 de Chimborazo, 10 en Tungurahua, 8 en Azuay, 8 de Loja, en Cotopaxi, 6; Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, 4 en cada provincia. De Guayas fueron 3 alumnos.
Los colegios que colocaron el mayor número de GAR por promedio fueron los colegios de Quito: 24 de Mayo, Fernández Madrid, estudiantes que vienen del extranjero.
Además del Sebastián de Benalcázar, el Cardenal Spellman, Instituto Nacional Mejía de Quito, Sagrado Corazón de Jesús (Imbabura), San Francisco (Ibarra), San Gabriel (Quito), que es el colegio que mayor puntaje tiene en el promedio del examen nacional; Santa Mariana de Jesús (Riobamba), Teodoro Gómez de la Torre (Ibarra) y Unidad Educativa San Felipe Neri (Quito).
Para presentarse al examen nacional se inscribieron 129.814 bachilleres, de los cuales 104.278 se presentaron para dar la prueba.
Los resultados del resto de estudiantes se entregarán en la primera semana de junio.
Preocupación en Ambato
Los estudiantes que están próximos a terminar el tercer año de bachillerato y que se inscribieron para el ingreso a una de las universidades del país se mostraban ayer angustiados porque aún no se publican los resultados de las pruebas que rindieron el sábado 19 de mayo pasado.
Sandra Sánchez, presidenta del gobierno estudiantil del Instituto Hispanoamérica, dijo que cuando rindieron las pruebas se les comunicó que los resultados para saber si aprobaron o no el ingreso a la universidad se los iban a entregar de manera inmediata, el viernes de la semana anterior, pero que ese día, cuando abrió su correo electrónico personal, con asombro leyó la notificación que le advertía que los puntajes se darían a conocer a partir del próximo 6 de junio.
Incluso Belén Soria, quien es abanderada del Hispano América, manifestó que está consciente de su capacidad al momento de rendir la prueba, "pero tengo cierto miedo por conocer los resultados porque somos miles de estudiantes en todo el país con el mismo interés de ingresar a la universidad, entonces debió haber la publicación de los resultados como nos ofrecieron, inmediatamente", por ahora le toca esperar para saber si ingresará a la Escuela Politécnica del Ejército en Quito o se queda en Ambato.