El cuerpo humano y la creatividad son de los principales instrumentos para desarrollar una de las más bellas y estéticas creaciones: la danza.

La danza, un arte cuyo día internacional se conmemoró el 29 de abril, es mucho más que dar movimiento al cuerpo, es sentir y transmitir sensaciones y pensamientos que en muchas ocasiones no es posible expresar con palabras.

Publicidad

Es que la danza no solo es cuestión de bailar. Este arte engloba técnica, limpieza y sobre todo mucha disciplina.

Ballet, jazz, flamenco, las interpretaciones contemporáneas, folclor, ritmos árabes, sufi, baile tribal, performance, danza-teatro son algunas de las formas en las que se expone la danza.

Publicidad

Este arte, cuyo día mundial se instauró por iniciativa del Comité Internacional de la Danza de la Unesco, en 1982, forma parte de las sociedades y ha llegado a convertirse en uno de los íconos predominantes en las distintas culturas.

El objetivo de la fecha, en nuestra ciudad y en muchas ciudades del mundo, es convocar a todos los géneros dancísticos para celebrar bajo un lenguaje común llamado danza. Escuelas de danza de la zona participan esta semana en eventos para festejar la fecha.

El alumnado de Alenza, Danzas Jazz y Harry’s Dance conmemoraron la fecha al interior de sus academias con ensayos y presentaciones. Mientras, en el resto de la ciudad, y en varios días de la semana, hubo otros actos para recordar el Dia de la Danza, por parte de entidades públicas y privadas.

Parte de uno
Bailarines y coreógrafos de las academias y escuelas de danza de la zona manifiestan que la danza ya es parte de su ser. “Para mí la danza es mi modo de vida, esto ya dejó de ser mi trabajo ahora es mi pasión”, dice Jefferson Mestanza, coreógrafo de danza urbana y profesor de Harry’s Dance.

Para algunos bailarines y coreógrafos, a la danza, en sus inicios, no se le daba suficiente cobertura e importancia. Con el pasar de los años, varios de los entes públicos y privados dedicados al arte y la cultura comenzaron a impulsar la danza en la ciudad.

“El apoyo está ahí, para casi todos los estilos, solo hay que seguir luchando para mantenerlo”, expresa Jenifer Cabezas, bailarina de danza contemporánea, maestra de Alenza.

“Para nosotros es importante que los ciudadanos apoyen nuestro arte”, comenta Laura Roha, directora de Alenza.

En el sector se ubican algunas academias dedicadas a fomentar la danza. A diario se puede observar a niños, jóvenes y adultos acudir a sus clases en estas escuelas.

José Martillo, de 19 años, alumno de danza en Harry’s Dance, comenta que su experiencia en el mundo de este arte le ha traído gratos momentos. “La danza nos da la libertad, con ella expresamos lo que no se puede hacer con las palabras”, expresa.

Para los amantes de este arte, en la mayoría de los casos, no hay otra cosa que no sea la danza.

Beneficios de la danza
Además de ser una expresión artística, la danza ayuda a encontrar un equilibrio corporal y espiritual, puesto que los beneficios que se obtienen al practicarla no son solo físicos, también psicológicos.

“Al principio lo hice como hobby, ahora amo la danza, siento que esta es mi verdadera vocación”, comenta Nicole Rivera, estudiante de Carla Sala Dance.