Tres visiones que envuelven al deporte más popular del planeta se trataron en el Mall del Sol. La economía, la dirigencia y el periodismo relacionado con esta práctica fueron los tópicos que se expusieron en el seminario ‘Fútbol, un campo de éxito’, dirigido a estudiantes universitarios y público en general. El evento contó con la presencia del técnico de la selección ecuatoriana, Reinaldo Rueda, quien se mostró muy abierto hacia los asistentes, contestando preguntas de los panelistas, y de los que asistieron.

Rueda, colombiano de nacimiento, empezó su charla comentando todas las promesas y estrategias que le presentó la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) cuando inició su periodo con la Tricolor. Datos, cronograma de microciclos, preparación y otros puntos más, que según él, eran lo más importantes para alcanzar los objetivos. “Cuando acepté, llegamos y presentamos cuáles eran los objetivos, obviamente en la Copa América no nos fue bien, pero el objetivo principal es ir al Mundial”.

Publicidad

También habló de su proceso como seleccionador de las categorías inferiores de Colombia, y de su carrera en la selección de fútbol de Honduras, país al que clasificó a un Mundial después de 28 años, y con el que jugó en la Copa del Mundo en Sudáfrica.

“Es bacán poder escuchar las experiencias del profe Rueda, eso nos hace confiar un poco más en la Selección”, comentó Fabián Delgado, quien asistió al evento al enterarse por las redes sociales.

Publicidad

Todo empezó con la exposición de Gustavo Lazzari, economista argentino que habló sobre cómo la economía del fútbol es una analogía de la economía normal, y al mismo tiempo puso ejemplos de cómo se presenta esto todos los días. “Yo cuando doy clases de economía, doy muchos ejemplos relacionados con el fútbol, más que porque me gusta, es porque así tengo más atentos a los chicos”, comentó Lazzari, profesor de economía, quien en su exposición explicó el cómo se maneja este deporte, y se lo hace un mal o un buen negocio.

Por su parte, los periodistas Diego Arcos y Juan José Buscalia, de Fox Sports, tocaron el tema de cómo se hacía y se hace el periodismo deportivo. “Es una iniciativa necesaria, que te permite que los estudiantes que quieren que esta sea su profesión (periodistas deportivos), se acerquen más a los que actualmente estamos en los medios”, comentó Arcos, quien añadió que el fútbol es un deporte tan arraigado en este país que hay muchas alternativas para que te desenvuelvas en algún negocio alrededor de él.

“Me parece una buena idea poder transmitir los conocimientos de personas que saben y tienen experiencia en este campo, que seguro les ayudará a las personas que quieran incursionar en esa industria”, comentó Miguel Solís, estudiante asistente al evento.

Otro de los expositores, Juan José Buscalia, se encargó de dar una charla sobre cómo los adelantos tecnológicos han hecho evolucionar el periodismo deportivo, además de que “el fútbol bien trabajado es una cantera de éxito, pero hay que trabajarlo con profesionalismo, tanto en el campo personal, como institucional”, afirmó Juanjo, como los conocen sus amigos.

El evento fue ideado y organizado por el periodista deportivo Andrés Guschmer, quien dijo que desde hace cuatro meses comenzó a armar el proyecto.