Un grupo de estudiantes de sexto curso de la Unidad Educativa El Ateneo, ubicada en Samanes VII, junto con una profesora y un representante de los padres de familia acuden los fines de semana a la Fundación Beata Mercedes de Jesús Molina, ubicada en Samanes V, junto a la iglesia de la Cruz del Papa, a coordinar actividades para el proyecto que han emprendido.
Este colegio fue uno de los 36 clasificados del proyecto ‘Ecuador triunfador’ del consorcio Nobis, evento que tiene once años y en donde las universidades eran las que participaban. Este año se decidió que sean los colegios los que incursionen en el proyecto.
Publicidad
“El objetivo es que los colegios trabajen en conjunto y desarrollen un proyecto que responda a un problema y lo hagan realidad a través de la práctica de uno de los cinco valores de la campaña que son: honestidad, solidaridad, trabajo tenaz, innovación e investigación”, explica María Fernanda Benalcázar, coordinadora de ‘Ecuador Triunfador’.
“Por eso que el proyecto del colegio se denomina Trabajo tenaz Ateniense, que trata de rescatar los valores del país y escogimos solidaridad”, explica Lorena Naspud, docente de la institución educativa.
Publicidad
Los estudiantes deberán habilitar con equipos, aparatos y computadora la sala de rehabilitación física y fisioterapia de la Fundación Beata Mercedes de Jesús Molina, donde se da atención a niños con discapacidades físicas.
Para esto, los alumnos inmersos en el proyecto realizan actividades como bingos y rifas, además van a la iglesia de Samanes V para recaudar fondos e ir cumpliendo con el objetivo que se han propuesto.
Verónica Alvarado de Lemos representa a los padres de familia y también acompaña a los estudiantes los sábados a la fundación. Ella comenta que “ya estamos trabajando desde que se lanzó la campaña (22 de julio) y tenemos que terminar el proyecto en tres meses, pero vamos a dejar un legado de cinco años, para que los otros chicos de los sextos cursos continúen el proyecto”.
Esta madre de familia calcula que el presupuesto para equipar la sala de rehabilitación tiene un costo aproximado de más de $ 3.000.
Carlos Luis Carrillo, de 17 años, uno de los estudiantes que forma parte del proyecto, se muestra optimista por esta nueva experiencia en su vida. “Me siento bien, porque estamos haciendo una obra para las personas que lo necesitan”.
Katherine Vera, otra estudiante, manifiesta que “esta experiencia ha sido maravillosa, porque ver a estos niños cómo tienen la fuerza para salir adelante es interesante”.
La directora de la Fundación Beata Mercedes de Jesús Molina, sor Olga Zambrano, se muestra contenta y agradecida por esta iniciativa. “Nosotros nunca hubiéramos podido tener una sala de rehabilitación en la que ellos (estudiantes) se han empeñado en hacer y va a servir para los niños, no solo los que están aquí, sino para todos”.
“Esto no es un concurso, esta es la participación de los colegios que quieren beneficiar a la comunidad con un proyecto”, recalca la coordinadora de Ecuador Triunfador.
En diciembre próximo, consorcio Nobis entregará reconocimientos a los cinco mejores proyectos.
Se les darán laptos, fiestas de fin de curso y cada colegio recibirá 5.000 dólares para mejoras en la institución.
“Ayudar es algo que lo deberían hacer todas las personas, sobre todo a los que más necesitan”.
Verónica Guevara
Estudiante del colegio El Ateneo.