El incremento del tráfico vehicular han convertido a la calle Guano, arteria principal de la cooperativa Juan Montalvo, ubicada en el noroeste de Guayaquil, en una vía de peligro para los moradores del sector.

Luis Ojeda, quien habita en el sitio desde hace 28 años, aseguró que esta calle, que es el límite con la ciudadela Alegría, necesita ser ampliada de dos a cuatro carriles porque en horas pico es imposible que un transeúnte pueda cruzarla.

Publicidad

Según Ojeda, unos terrenos desocupados que yacen junto a la vía podrían ser empleados en la ampliación. Estos predios actualmente están llenos de maleza y aguas malolientes por falta de mantenimiento.

“Es necesario que el Municipio de Guayaquil nos ayude con la ampliación de esta vía, debido a que a diario circulan cientos de autos, expresos, buses y tricimotos”, dijo.

Publicidad

A esto se suma la falta de espacio para parqueos, por lo que los conductores estacionan sus automotores en la vereda impidiendo el paso normal de los peatones.

“Ya no podemos caminar tranquilos porque en el parterre nos encontramos con vehículos que nos impiden movilizarnos”, indicó con enojo Gladys Bermúdez.

Andrés Quintero acotó que la cooperativa Juan Montalvo fue legalizada en 1984 y que pagan sus impuestos, por lo que piden al Cabildo una respuesta a su petición que consideran beneficiará a toda la comunidad.

“Al dar uso a estos terrenos abandonados, la vía pasaría a ser de cuatro carriles permitiendo ahorrar tiempo a los conductores que salen de esta área, como a quienes transitan por allí, debido a que su trazado conecta con la avenida Juan Tanca Marengo y la vía a Daule, y se podría hacer un cruce para poder llegar además a la avenida Francisco de Orellana”, aseveró Quintero.

Sobre este requerimiento, el Municipio de Guayaquil, mediante un comunicado, manifestó que actualmente no existe ningún proyecto vial a favor de la referida cooperativa; sin embargo, el pedido de los moradores podría concretarse con una obra posteriormente, pero no se indicó una fecha para ello.

“El área en consulta será utilizada el momento que se construya la vía definitiva de acuerdo con el diseño de la Dirección de Ordenamiento de Infraestructura Territorial (DOIT), proyecto que se lo incluiría en los futuros programas de obras que lleve a cabo la Municipalidad”, refirió el comunicado.

Lo que sí se especificó es que el área de servicio a los lados de la calle mencionada es parte de esa vía y que sería utilizada cuando se proyecte la obra.

Los habitantes también manifestaron que los delincuentes aprovechan la situación para cometer sus fechorías, sobre todo en horas de la noche, se esconden en los matorrales para sorprender a sus víctimas y asaltarlas, además, en el lugar consumen drogas. Por ello esperan que mientras se decide ampliar la vía al menos se adecente el sector y se brinde mayor vigilancia.