Si desde pequeño les gustaba jugar con pistolas, este es un deporte armado que les va a encantar. No es mortal y es muy divertido. El paintball o bola de pintura es un deporte en el que se utilizan marcadores (nombre que se le da a las pistolas para evitar exageraciones) que lanzan bolas de pintura del tamaño de una canica a otros jugadores, mediante aire comprimido.
En el sector existen dos locales en los que se puede practicar este deporte, uno es Gotcha en el Mall del Sol, en el parqueadero que da a la avenida Juan Tanca Marengo. Otro es Revolutions Kids en la ciudadela La Garzota, en el local del cantante Jorge Luis del Hierro, en la avenida Isidro Ayora.
Publicidad
En este juego de estrategias, dos equipos se enfrentan con el fin de eliminar a sus contrincantes manchándolos de pintura. La modalidad del juego depende de sus participantes. Puede ser por eliminación de equipos (eliminar a todo el equipo contrario), por un objetivo (tener un blanco específico que puede ser un jugador en particular) o por captura (obtener algún objeto que tenga la escuadra contraria).
Para realizar esta actividad se necesita utilizar la siguiente indumentaria: un overol, para cubrir el cuerpo y la ropa de la pintura; una máscara, para cubrir el rostro de cualquier impacto; un chaleco que protege el torso, debido a que es la zona más expuesta y a donde van dirigidos la mayoría de bolas de pintura; y un marcador (pistola) con hooper o cargador, donde se almacenan y distribuyen las canicas de pintura al marcador.
Publicidad
Esos son los necesarios, pero también hay objetos adicionales que se pueden usar si se lo desea, como coderas, rodilleras, guantes, gorro, ropa de camuflaje, entre otros.
“Es muy bacán, necesitas mucha habilidad y espíritu de competencia (...) planear siempre una estrategia con tu equipo y apoyar a los que menos experiencia tienen”, comenta Ana Bravo, quien la primera vez que jugó fue porque unos amigos la llevaron, asistió y le gustó mucho.
Una buena experiencia
Como en la mayoría de deportes, el paintball depende en gran parte del trabajo de equipo para alcanzar la victoria. Cada jugador debe estar de acuerdo con la táctica aplicada en conjunto con sus compañeros para vencer.
El paintball se practica en más de 40 países y siempre consigue más adeptos , sobre todo entre los adolescentes, por la adrenalina que produce, a causa de los sonidos de los disparos, los gritos y pasos marcados de los jugadores.
“Es una forma diferente de disfrutar con los amigos, no es lo mismo de siempre como el cine o discotecas (...), además que haces ejercicio al correr tanto”, comenta Sugey Coello.
Las personas que juegan este deporte dicen que es algo muy divertido, que lo único malo son uno que otro moretón que dejan los impactos de las bolitas de pintura, que según afirman, entre risas, sí duelen,
Los implementos son un poco costosos, por eso en los locales en donde se practica cobran desde $ 5 por persona, y para iniciar una partida deben completarse por lo menos dos equipos de tres personas, aunque la mayoría de veces (y aconsejable) son equipos de cinco.
Los aficionados a este deporte crearon la Asociación de Paintball Ecuatoriana, con el fin de integrar a todos los paintboleros ecuatorianos, para organizar e informar a las personas sobre eventos relacionados con esta práctica.
Escenario
El paintball se puede jugar en cualquier lugar y en todo clima, ya sea al aire libre o bajo techo
“Fue una experiencia muy divertida, aunque al final me quedaron unos moretones, valió la pena”.
Sugey Coello
Aficionada