Según la página web del Ministerio de Ambiente, el Área Nacional de Recreación Los Samanes, uno de los componentes del proyecto Guayaquil Ecológico, ya se interviene en la delimitación del terreno.
En el área comprendida entre la avenida Francisco de Orellana y la autopista Santa Narcisa de Jesús (Terminal-Pascuales), solo se observa maleza y unos letreros que indican parque Los Samanes.
Publicidad
Según Christian Rosero, director de normativas y proyectos marinos costeros, se está analizando el terreno porque no se puede intervenir bruscamente el lugar, ya que hay árboles. “Estamos referenciando el terreno para ver qué mecánica se le da sin alterar ese ecosistema”, señaló.
El terreno del parque, que tiene 379,79 hectáreas, va a tener canchas contiguas al colegio Tnte. Hugo Ortiz, un zoológico doméstico, caballerizas que tiene la Policía Montada (hipoterapia), una plaza de eventos, viveros para cultivar diversas clases de árboles, áreas para acampar en familia, una zona de uso múltiple, pistas para correr y ciclovías -alrededor y entre el parque- una granja, lago artificial, entre otros atractivos.
Publicidad
Lo primero que se realizará en el lugar será la nivelación del terreno porque está desnivelado, explicó Rosero, pero no dio una fecha de inicio de la labor.
Uno de los momentos significativos que tendrán los guayaquileños, según Rosero, es que se podrán ver crecer los árboles que se sembrarán para reforestar el parque, que será totalmente abierto.
Según el funcionario, en agosto se prevé que se inicie el relleno del terreno y luego, simultáneamente, la obra en diversas áreas del parque.
El funcionario reveló que el proyecto está orientado a conservar las áreas verdes.
“Tenemos estadísticas del Municipio que indican que por cada habitante hay en la ciudad 5,6 m² de áreas verdes, pero según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendable es que deben existir de 8 a 15 m² por habitante”, indicó.
Con este proyecto, añadió, se incrementarán tres metros más a la cifra. Para llegar a los requerimientos de la OMS, el Ministerio de Ambiente prevé reforestar los bosques protectores que se encuentran en los alrededores de la ciudad.
Capacidad del parque
El parque tendrá una capacidad de albergar a 400.000 visitantes al mes, que coincide con el número de personas que viven en los alrededores de este centro recreacional.
En el 2014
La obra se prevé entregar en el 2014, como lo anunció el año pasado el Ministerio de Ambiente. El presupuesto es de $ 150 millones.