Además de la jornada patriótica del 24 de Mayo de 1822, la comunidad ecuatoriana recuerda hoy la fecunda trayectoria de brillantes compatriotas como José Mejía Lequerica, Rodrigo Chávez González, Demetrio Aguilera Malta y Jaime Roldós Aguilera.
Mejía Lequerica y Aguilera Malta nacieron en 1775 y 1909, en su orden; y Chávez González y Roldós Aguilera fallecieron el mismo día de 1981, en situaciones diferentes.
Publicidad
Mejía, quiteño, actuó con lucimiento en las Cortes de Cádiz, España, que primero se instalaron en la isla de León con 105 diputados. Orador talentoso, estudió filosofía y gramática. En España dirigió el periódico La Abeja. Murió en octubre de 1813 en tierra española.
Demetrio Aguilera Malta, guayaquileño, publicó en unión de Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara el libro de cuentos Los que se van; integró el Grupo de Guayaquil.
Publicidad
Escribió las novelas Don Goyo, Siete lunas y siete serpientes, La isla virgen, Episodios americanos, El secuestro del General, entre otras de difusión continental. Además, cultivó el teatro, el cine y la pintura; recibió el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo. Falleció en 1981 en México.
Rodrigo Chávez González, guayaquileño, nació en enero de 1908. Rescató y difundió el folclore del Litoral.
Jaime Roldós Aguilera (Guayaquil, 1940) recibió el Premio Contenta de la Universidad de Guayaquil. Fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE). Actuó como diputado en 1968 y 1970; ascendió a la Presidencia de la República en 1979. Murió mientras ejercía su mandato, en un accidente de aviación en 1981.