Con la suscripción de dos convenios entre la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Ministerio del Ambiente y la Corporación de Promoción y Exportaciones (Corpei) se desarrolló ayer la última jornada de la Cumbre Internacional de Medio Ambiente (CIMA), en el Centro de Convenciones.
El objetivo de los convenios, según los suscriptores, es llevar adelante el proyecto denominado ‘Facilitación de financiamiento para negocios de biodiversidad y apoyo al desarrollo de actividades de mercado en la región andina’.
Publicidad
La ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, resaltó que el proyecto busca la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. “Esto significa usar debidamente nuestros recursos en alternativas productivas”, dijo.
El proyecto representa una inversión de 14 millones de dólares, de los cuales Ecuador será beneficiario de $ 6 millones.
Publicidad
El Ministerio del Ambiente y Corpei coordinarán el proyecto a nivel nacional.
Por su parte, el representante de la CAF en Ecuador, Hermann Krützfeldt, indicó que durante varios años se han realizado estudios en Ecuador, Colombia y Perú para determinar la situación del biocomercio.
“El objetivo del proyecto es muy simple, conciso e impactante, es impulsar las actividades específicas de biocomercio en estos países”, indicó.
Entre las acciones que se ejecutarán como parte del convenio constan: capacitación a instituciones públicas y privadas en temas de biocomercio.
También se dará apoyo a beneficiarios e interesados para difusión de la información relevante sobre la actividad.
Asimismo, se respaldará la elaboración e implementación de proyectos pilotos que sean autosostenibles y puedan ser aplicados en el mercado. Además se diseñarán estrategias de mercadeo y promoción de los productos.
El proyecto tendrá una vigencia de cuatro años y su plan operativo se definirá en los próximos días, según detalló Aguiñaga durante la firma. La CAF hará la coordinación regional del proyecto a través de su programa de biodiversidad Biocaf.
La CIMA culminó con la charla del exvicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, Al Gore, quien disertó, a partir de las 17:40, sobre la problemática ambiental en el mundo. Gore lamentó la catástrofe natural y nuclear que padece actualmente Japón.