Esta semana la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) culminó un informe estadístico que revela las intersecciones más peligrosas en la ciudad, tomando en cuenta la severidad de los accidentes.
Los datos, que revelan la hora, día, detalles georreferenciales, es decir, direcciones exactas; tipo de accidentes y número de víctimas de los choques ocurridos desde el 1 de enero hasta el 15 de junio del presente año, fueron solicitados por el presidente del directorio de la CTG, Rafael Pezo, a principios de este mes, como parte de un proyecto encaminado a disminuir el índice de accidentes de tránsito en la ciudad, donde en el 2009 se registraron 611 muertes y 2.600 heridos por accidentes, cifra que superó en el 14% al año 2008.
Publicidad
En Guayaquil, según el informe, existen 2.727 intersecciones peligrosas, donde han ocurrido accidentes con muertos, heridos y daños a la propiedad privada o pública.
En la delegación 7, que corresponde a Durán y la vía a Samborondón, las intersecciones peligrosas son 301.
Publicidad
William Juez, director de Planificación de Tránsito y Señalética de la CTG, quien estuvo a cargo de la realización del informe, cuyos datos fueron levantados por cada una de las seis delegaciones en que se divide la institución en Guayaquil, explicó que el estudio identificó los corredores viales donde ocurren más accidentes, con lo que determinarán los factores que incidieron para que sucedan.
Entre las posibles causas detalló: “Pueden ser responsabilidad de la impericia de los conductores, la irresponsabilidad de los peatones, por falta de señalización en la vía y por fallas de diseño de la infraestructura vial”, especificó Juez.
Perimetral, la más peligrosa
La vía Perimetral es la más peligrosa en Guayaquil. El informe estadístico detalla 176 lugares peligrosos, donde en lo que va del año han fallecido 14 personas y han resultado heridas 99 personas.
Avenidas como la 25 de Julio, en el sur; la de las Américas y la Francisco de Orellana en el norte, y la vía Daule, en el noroeste, también están incluidas en el informe con intersecciones peligrosas y estadísticas de muertes y heridos.
Juez detalló que para identificar mejor estos puntos críticos, la CTG optó por calificarlos por colores. Por ejemplo, los sitios donde hubo choques con muertes son negros, en los que solo hubo heridos son rojos y en donde solo se reportaron daños materiales son azules.
Por su parte, Pezo mencionó que con el informe desarrollará una lista de proyectos que serán socializados con el Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
“Serán proyectos que deben ejecutarse y estas instituciones deben ponerlos en agenda”.