Sobre un papel y con pintura, Nicole Osuna, estudiante del Colegio Logos, decidió recrear el futuro de Guayaquil. El barco Morgan, el Malecón del Salado, la pista del nuevo aeropuerto y uno de los pasos a desnivel de la ciudad tomaron forma a través  de los dibujos que realizaba con su pincel.

Ella quiso representar el futuro de la ciudad para destacarlo en el concurso intercolegial de pintura denominado Guayaquil abstracto y que se desarrolló en el coliseo cerrado del plantel Internacional SEK (km 20,5 de la vía a la costa). El evento fue con motivo de las fiestas patronales de la ciudad.

Publicidad

Entre risas y bromas los jóvenes que representaban a 20 centros educativos de la urbe plasmaron en lienzo o cartulina la forma en que ellos ven a Guayaquil empleando la técnica del pintor ruso Wassily Kandinsky con la del arte abstracto.

Para algunos resultaba fácil concentrarse mientras conversaban con sus compañeros o profesores, en cambio otros preferían dar las pinceladas al ritmo de sus canciones favoritas que disfrutaban a través de sus reproductores de música.

Publicidad

Nicole Leysser, alumna de la Unidad Educativa Bilingüe Steiner Internacional, dice que cada detalle de Guayaquil es arte y que para ella su  ciudad representa color, libertad y vida.

Leysser empleó marcadores de vivos colores para pintar una comparación entre el Guayaquil moderno y antiguo con detalles del barrio Las Peñas luego de la regeneración urbana, la tradicional torre del reloj y todos ellos envueltos en el dibujo de una bandera de Guayaquil.

A medida que se acercaba la hora final, el ambiente en el coliseo se volvía más tenso. Uno que otro joven decidió dar los últimos retoques de color a su obra de arte, mientras que los demás entre risas nerviosas esperaban con ansias que el reloj marcara las 13:00, momento en que los jueces comenzarían a deliberar quienes serían los ganadores de las tres categorías.
En la primera categoría, pintura de caballete con óleo o acrílico sobre lienzo, resultó ganadora Carolina Velasco, del Colegio Femenino Espíritu Santo.
Velasco representó en tres franjas de colores  verde, amarillo y azul, la manera abstracta de ver a Guayaquil.

En la segunda clasificación, la triunfadora  fue Malú Pérez, del Colegio Crear, quien representó, a través del ojo de una iguana, varios escenarios representativos de la ciudad.

El tercer lugar fue para María Rafaela Armendáriz, del Colegio Monte Tabor. Ella pintó la ciudad con formas simétricas.

Agenda

HOY

08:30 Campeonato de fútbol femenino coordinado por el Ministerio del Deporte, en Bastión Popular. 

08:30 a 15:00 El hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña realiza una casa abierta con pruebas gratuitas de detección de VIH/Sida y charlas de prevención, en la plazoleta  del  Centro Cívico, ubicada en la avenida Quito y Venezuela.

10:00 a 15:00 Festival de comida criolla Malecón y sus sabores, en el Mirador del malecón del estero Salado, en la  11 y 10 de Agosto.

17:00 Tributo musical de estudiantes de escuelas y colegios a Guayaquil, en varias plazas y parques de la urbe.

MAÑANA
10:00 A 20:00 Sexta Convención Nacional de Cómics en la Plaza Colón (barrio Las Peñas) organizada por el Cabildo y el Cómic Club de Guayaquil. El evento durará hasta el 18 de este mes.

PRÓXIMAMENTE

12/07/10
20:00 Función de Danzamo (montaje) en el auditorio del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, ubicado en la avenida con el mismo nombre y calle Loja.

17/07/10
08:00 Tercera edición de la Feria Artesanal Machquil 2010, en el centro comercial Machala, en la avenida que lleva el mismo nombre. La exposición durará hasta el 25.
 
24/07/10
09:00 Competencia de Remo y Canotaje y campeonatos de fútbol y voleibol playero,  en el complejo turístico recreacional La Playita, en el Guasmo sur.