El control a la situación laboral de las empleadas domésticas se inició el martes pasado en urbanizaciones del cantón Samborondón. Inspectores del Ministerio de Relaciones Laborales consultan, como punto clave, si la servidora está afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Ello apura a decenas de patronos que buscan cumplir con el trámite en la entidad ubicada en la av. Olmedo y Francisco P. Lavayen; entre ellos, a Santiago Flores, quien el viernes pasado solicitó su clave como empleador doméstico.
Publicidad
Esa es la figura legal que asume la persona que contrata servicio doméstico en jornada completa (ocho horas al día) o parcial (máximo siete horas al día), señala Agustín Ortiz, gerente regional del IESS.
La clave de empleador doméstico permite registrar en el portal web del Instituto (www.iess.gov.ec) el aviso de entrada de la trabajadora y establecer el modo de realizar las aportaciones mensuales, pues hay que elegir entre depósitos o débitos bancarios.
Publicidad
Dos días antes del pago se debe acceder al portal del IESS para imprimir la planilla (necesario para el depósito) o actualizar la cuenta, explicó una funcionaria que asesoraba, el jueves pasado, a unos 50 patronos sobre el proceso de afiliación.
Este surge dentro de la campaña Trabajo Doméstico Digno, que impulsa el Gobierno y que busca otorgar garantías laborales a las trabajadoras del hogar. De ahí que establece el pago del salario básico ($ 240) y los beneficios de ley que constan en el Código de Trabajo y de la Seguridad Social.
El Ministerio de Relaciones Laborales estima que de las 173 mil empleadas domésticas en el país, solo el 12,5% (21.625) están afiliadas al Seguro Social. Guayas –que concentra unas 50 mil servidoras– alcanzó el 19,1% (9.557) hasta enero pasado, según Ortiz.
La regional del IESS no dispone de datos recientes que reflejen el incremento de registros, pero desde hace dos semanas en que se anunciaron los controles se entregan unas 50 claves diarias a patronos.
En este procedimiento es necesario presentar copia a colores y original de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación, además de una planilla de servicios básicos.
Ortiz espera hasta diciembre de este año duplicar las afiliaciones de este sector en Guayas y llegar a las 18.000.
La Seguridad Social otorga a los afiliados beneficios como el pago de los décimos tercer y cuarto sueldos, el acceso a servicios médicos, préstamos y otros. Estos se cubren con los aportes patronales y de los empleados con base en el sueldo.
Los primeros con el 11,15% y los segundos con el 9,35%, explica Ricardo Campuzano, jefe de Trabajo de la Subsecretaría de Relaciones Laborales.
$ 217,56 deben recibir
En caso de domésticas que ganen $ 240, el descuento será de $ 22,44, por lo que percibirán $ 217,56 cada mes; si hay horas extras, las cifras varían. El Ministerio de Relaciones Laborales establece además $ 1 por hora extra trabajada.
El Seguro Social y el Ministerio también precisan que el empleador tendrá que cancelar los montos no depositados por el tiempo que la trabajadora del hogar ha laborado a su servicio sin afiliación.
En el caso de Flores, “más de tres años (tiene su trabajadora del hogar sin estar afiliada)”, por lo que él y otros patronos consultados analizan llegar a un acuerdo con su servidora para cancelarles una liquidación y “empezar de cero”.
Detalles
A nivel país
1’766.262 afiliados registra el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a nivel nacional hasta febrero pasado, anota la institución.
Guayas
El número de afiliaciones en Guayas alcanza 462.021 en el mismo reporte.