El listado detallado de alimentos y preparaciones, con los precios individualizados, es parte del informe que deberán rendir los administradores de los bares a los comités locales que se crearán en cada establecimiento educativo.
Los integrantes de estos comités locales serán el rector o director del plantel, un profesional del departamento de Bienestar Estudiantil o un delegado del área de Salud, un médico escolar si existiere, el presidente del comité de padres de familia y un representante del gobierno estudiantil.
Publicidad
La figura consta en el nuevo reglamento, firmado el pasado 14 de abril, que regula el funcionamiento de bares escolares en planteles fiscales y privados.
El administrador del bar deberá entregar el reporte trimestralmente, por lo menos con una semana de anticipación al periodo para el que se oferta.
Publicidad
En el bar Certeros, de la unidad educativa La Inmaculada, la lista de precios se exhibe en la pared del local de comidas.
Los productos son variados: jugos naturales a $ 0,30 y $ 0,50, tostadas mixtas a $ 0,50, sándwiches de atún o pollo a $ 0,50, bebida o cola personal a 0,35, limonada a $ 0,40, entre otros. También venden porciones de lasaña a $ 1,25, fruta picada a $ 0,50 y frutas a $ 0,25 como mandarinas y peras.
Adriana Pérez, una de las tres personas que atienden el bar, dijo que los costos son fijados de acuerdo al valor con que adquieren los productos. “Tratamos de que estén acordes al bolsillo del estudiante”.
Expresó que desde el año pasado se eliminaron las frituras.
Sor María Elena Díaz, rectora del plantel, señaló que mantienen un continuo control en el bar. “Tenemos un buzón de sugerencias en el cual las alumnas presentan sus quejas”.
Detalles: Control
Valores
En la U.E. San José La Salle hay tres bares. Julia Torres, dueña de uno de ellos, dice que los precios son aprobados por Bienestar Estudiantil y autoridades.