Con una misa en el santuario de Nobol el arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui, bendijo la primera Cruz de la Unidad que se coloca en Ecuador (imagen de cinco metros de altura) que representa al movimiento Schoenstatt en el país.

Al acto asistió el director espiritual del Instituto Nuestra Señora de Schoenstatt para América Latina, Benjamín Pereira, quien resaltó el valor de la imagen. Él explicó que la cruz original fue bendecida por el fundador del movimiento de Schoenstatt, José Kentenich, a quien se la obsequiaron integrantes del santuario Bellavista entre 1958 y 1959.

Publicidad

Pereira recalcó la importancia del uso de la cruz. “Ahora en el mundo laicista (haciendo referencia de la prohibición en Europa del uso de cruces) tener la cruz en forma pública es un símbolo de poca libertad”, criticó y añadió que el hombre que no tiene fe no construye y que por esa razón en Latinoamérica se trabaja en una campaña para rescatar al cristianismo.

La diseñadora de la obra, Fátima Marquesim, expresó que la cruz es doce veces más grande que la original, una similar pero de bronce hay en Brasil, de donde es originaria esta hermana del Instituto Nuestra Señora del grupo Schoenstatt.

Publicidad

Esta imagen fue construida en un mes con resina de fibra de vidrio, arena rosada.

La imagen se parece a la del Cristo Negro, explicó Marquesim, quien dijo que por eso se escogió a Nobol. “Narcisa de Jesús tenía devoción al Cristo de Daule, al Cristo Negro y esta interpretación de ella mirando a Jesús se parece a la de Chile”.

Textuales: Fieles
Lorgia de Loor
Devota
“El mensaje de la cruz es que el pueblo vuelva su mirada a Cristo para que transforme su vida, hay que regresar”.

Luis Pólit
Juventud Universitaria
“En la imagen la Mater (María) se mantiene unida a Cristo, es ella de pie junto a su Hijo”.