Durante enero y lo que va de febrero trabajó concentrada en el feriado de carnaval. Tenía en mente darse unas “buenas vacaciones” una semana por lo menos en el balneario de San Pablo, playa de la península de Santa Elena.

Alexandra Montero, comerciante de ropa, pudo concretar ese deseo, ayer.
En la terminal terrestre junto a sus hijos Leslie, de 17 años, y Dilan Montero, de 8, tomó el bus disco 31 de la cooperativa Libertad Peninsular con rumbo a aquel  destino turístico, en busca del descanso y diversión anhelados, fuera del trajín de esta ciudad.

Publicidad

Ropas ligeras, de colores vivos, mochilas a cuestas y con la ilusión reflejada en los ojos, la familia dejó la terminal  a las 10:30, como parte de los miles de viajeros que durante la mañana marcaron el éxodo por el feriado de carnaval, el cual se inicia hoy y se extiende hasta el martes próximo.

Alexandra es “su propia jefa” y  decidió  emprender el viaje en la mañana. Por Leslie no hubo inconvenientes porque está de vacaciones en el colegio.

Publicidad

 Melissa Sánchez y María José Ricaurte,  en cambio,  disponen de días libres en la universidad. Ambas emprendieron el periplo en la playa, bajo la premisa de “amigas de toda la vida”.

Ellas hacen turismo nacional. Leandro Ramos, de 29 años, y Carla Ricotta, argentinos, figuraron entre los viajeros extranjeros que tenían previsto llegar al balneario de Montañita (Santa Elena). Allá habrá espectáculos playeros durante el asueto.

La pareja de “mochileros”, oriunda de Reconquista, ya había visitado Cuenca (Azuay).

Los desplazamientos por turismo fueron evidentes ayer en la terminal, pero se prevé que se incrementen de forma progresiva hasta el lunes próximo, el punto más alto en las salidas desde la estación de pasajeros en el feriado de carnaval, según los transportistas.

También hubo grupos que abarrotaron las ventanillas de Coactur, Reina del Camino y demás  cooperativas con destino a Portoviejo y otras localidades de Manabí. Hacia allá partieron, regresaron más bien, quienes anhelaban el reencuentro con los suyos.

Johnny Véliz, de 30 años, dijo que suele aprovechar los feriados para visitar a sus familiares. Él y sus acompañantes, su esposa, Dennise Alvarado, y sus hijos Daniela y Jordy,  llevaron entre su equipaje ropa de baño. “Claro que vamos a aprovechar para irnos de playa”, manifestó   el padre de familia.

Otros destinos de los viajeros fueron Playas (Guayas) en la Costa. Para Baños y Ambato (Tungurahua), en la Sierra, había reservas en la noche. En tanto, para hoy se prevé que aumente la demanda de buses con rumbo a Guaranda (Bolívar), popular en estas fechas por sus comparsas carnavaleras.

Aparte de la terminal, el éxodo por el feriado fue notorio en la vía a la costa. Los vehículos particulares salieron cargados con tablas de surf, sillas, parasoles, hieleras y todos los “implementos” necesarios para disfrutar del sol y la arena.

Arturo Intriago, de 45 años, fue uno de los que salieron de Guayaquil  en su auto y que aprobaron que la Comisión de Tránsito del Guayas se despliegue en la vía para precautelar un avance sin contratiempos. Dijo que posee una casa en Salinas, pero que recorrerá los otros balnearios de la Península. Otros conductores señalaron que “así como se iban temprano”, tienen previsto regresar a primera hora del martes.

Operativo

Control de uniformados
Cerca de 800 uniformados de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) controlarán la vía a la costa y  los balnearios de la provincia durante el feriado de Carnaval. Otros 1.200 se quedarán en la ciudad y harán controles a conductores en estado etílico. 

Monitoreo por radar
El tránsito a lo largo de la vía a la costa será controlado por radar por los agentes de la CTG, quienes se instalarán en cuatro puntos estratégicos de la vía. En cada sitio se designó a un patrullero y 8 agentes de tránsito.

Servicio en poblaciones
La CTG dispuso personal permanente en las poblaciones de Juan Gómez Rendón (Progreso) y General Villamil (Playas).

Habrá 50 agentes, cuatro patrulleros, ocho motos, doce motonetas, dos ambulancias, dos unidades de rescate y dos grúas. 

Sitios fijos en carreteras
Desde la ciudadela Puerto Azul hasta el kilómetro 62 de la vía a la costa se ubicarán  12 puestos fijos de tránsito, cada uno con un agente de la entidad con linterna y banderolas para dar aviso de cualquier inconveniente que se registrare en la vía y prevenir a los conductores.