Dos quintales de arroz y cien libras de lenteja harían realidad en este mes un deseo para Fernando Timiaza y otros 699 chicos de escasos recursos: comer arroz con menestra y chuleta.
Fernando tiene 11 años, hace dos años cuando tenía 9, su madrina lo llevó al albergue Nuestros Hijos, ubicado en el cantón Durán. Él nació en Macas (Morona Santiago).
Publicidad
Desde entonces su familia son los 80 chicos que en este centro comen, duermen y se educan, como parte del proyecto salesiano de la Fundación Padre Antonio Amador que ayuda a los niños de la calle.
Cada año las 27 voluntarias de la fundación organizan una cena navideña para los 700 jóvenes que acuden a los tres centros del proyecto. Realmente es un almuerzo, pues los chicos no piden pavo, ni relleno, “este año quieren arroz con menestra y chuleta”, explica Neda de Guzmán, directora de la fundación, quien recuerda que en el 2008 pidieron hamburguesas.
Publicidad
La elección del menú se comprende, pues casi a diario comen sopa de queso. Este año la crisis económica afectó a los donantes que antes daban carne y camarón; ahora es queso y pollo, relata Nuria Romo, trabajadora social del albergue.
Para obtener recursos para el almuerzo que se hará el 16 de diciembre, las voluntarias tienen un bazar navideño desde septiembre pasado, que no ha tenido mucha acogida. En él se venden artículos navideños de madera o metal elaborados por los chicos en los talleres.
La crisis tiene preocupadas a las voluntarias de diferentes centros de ayuda social, que en esta época organizan pulgueros, bazares y otros eventos para obtener fondos que permitan agasajar, comprar regalos a niños, personas de la tercera edad, enfermos o por lo menos para costear su labor benéfica.
De la fiesta navideña para los niños, adolescentes y adultos con discapacidad que se educan en Fasinarm, no se preocupan los directivos, pues los amigos de la fundación costean todo. Pero en esta época Fasinarm impulsa la venta de artículos como la agenda Mujer 2010, tarjetas navideñas, con diseños elaborados por los niños del centro, papeles de regalo, juguetes y otros para obtener fondos que ayuden a su labor.
Y aunque los resultados de la venta se evaluarán el 15 de enero, la agenda Mujer tuvo menos publicidad este año. “Antes solo conservábamos un espacio para nosotros, pero este año estuvo más difícil la venta, tenemos dos o tres espacios, no nos molesta, pero sí nos descolocó económicamente”, afirma Alegría Barrezueta de Vera, directora de Fasinarm. Además la agenda se entrega por consignación en locales y librerías, y su competencia son las agendas nacionales y extranjeras.
En estos días se enviará una carta a las empresas “recordando que pueden ayudar a Fasinarm apelando a la solidaridad navideña. Aunque sabemos que el país está pasando por un asunto crucial que es la crisis energética y hay tantas fundaciones que estamos en la misma situación”, añade Barrezueta.
Esto es corroborado por la Asociación Coordinadora del Voluntariado (Acorvol) que acoge a 78 organizaciones y que también tuvo problemas al vender publicidad para su suplemento anual. Solo vendieron 6 avisos con lo que se logró solventar el costo de un suplemento que se distribuye hoy.
En el editorial de esta publicación la presidenta de Acorvol, Sonia de Baquerizo, analiza la crisis que afectó al voluntariado en el 2009. Ella augura que el 2010 será un año decisivo para las voluntarias y no es muy optimista. Acorvol, además, lanzará esta semana una campaña para motivar la ayuda social.
Algo similar prepara la Fundación María Gracia, aunque no precisa fecha. “Tal vez no tengamos más recursos, pero podremos lograr que la ayuda sea constante”, dice su directora, Pepita de Zevallos.
La ayuda que María Gracia da a pacientes de terapia intensiva de los hospitales públicos ha disminuido este año en el 40%. Ellos se financian con las ganancias de su laboratorio clínico ubicado en Urdesa, donde bajó la demanda de exámenes.
En una reunión efectuada el jueves, directoras de fundaciones como Íñigo Álvarez, que ayuda a enfermos renales, informaron que en su colecta de este año recogieron $ 2.000 frente a los $ 5.000 de la anterior. Fundación Nuestros Hijos, $ 2.500, y el Comité de Damas de Ingenieros, $ 160.
Todas apelan ahora al espíritu navideño de las personas para entregar a sus beneficiarios, tal vez no un regalo de Navidad, pero sí la ayuda que han estado recibiendo como medicamentos, alimentos o ropa usada.
Detalles: Ayuda
Asvolh y María Gracia
Para hacer sus donaciones a Asvolh, que ayudan a enfermos de escasos recursos, pueden llamar al 239-6869. La Fundación María Gracia recibe todo tipo de donaciones en buen estado en Urdesa, calle Primera 403 y Dátiles.
Padre Antonio Amador
El bazar navideño funciona en la fundación, cdla. La Garzota, av. Hno. Miguel. También aporta adquiriendo la tarjeta de descuento Bendiciones que cuesta 5 dólares. Informes al 227-0627, 224-8932.
Fasinarm
Las tarjetas navideñas, agendas y demás artículos de Fasinarm se pueden adquirir en las islas ubicadas en el Policentro, San Marino, Mall del Sol y otros c.c. Informes al 268-0651, 268-1282.