El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, insiste en que el gobierno de Rafael Correa entorpece constantemente la gestión municipal. Pero advierte que los guayaquileños no piden “limosnas, prebendas o favores”.
Salvo excepciones que confirman la regla, los gobiernos no se han preocupado por Guayaquil. Eso está mal, pero hasta a eso nos hemos acostumbrado. ¿Pero sabe a qué no nos hemos acostumbrado y que no vamos a permitir? Al entorpecimiento de nuestras funciones, a que los gobiernos les quiten a los guayaquileños lo ganado y no les permitan lograr aquello a lo que tienen derecho para vivir mejor. ¿No quieren hacer nada aquí? No lo hagan. Guayaquil no pide favores ni prebendas.¿Pero no rescata nada? ¿Alguna asignación especial? ¿Alguna obra prometida? ¿Más beneficiarios del bono? ¿Algo?
¿Asignación especial? Nunca. ¿Promesas? Mejor que no prometan nada. ¿El bono? El bono debían dárselo a 220 mil guayaquileños y se lo dan a 150 mil. Ahí también hay un perjuicio para la ciudad. Y escúcheme, no queremos que nos traten mejor que a otras ciudades, sino igual.¿A qué se refiere cuando habla de entorpecimientos?
Le voy a decir los últimos, porque un recuento va a tomar mucho tiempo. ¿Usted sabe que gracias a las últimas disposiciones jurídicas, ridículas e inaplicables, empresas eficientes y de prestigio como la Holcim no le pueden vender al Municipio cemento? Al Municipio le toca comprar cemento de 5 mil en 5 mil sacos para no violar la Ley. ¿Le parece lógico eso?Es el mismo decreto de la transparentación de los accionistas que usted conoce. Está bien que para evitar las contrataciones inconvenientes se pida a las empresas revelar sus accionistas, ¿pero que se le diga a la Holcim, una empresa que cotiza en bolsa mundial, que tiene que identificar a los accionistas para poder vender? Cuando hacemos la subasta inversa (mecanismo de contratación pública), la Holcim no puede participar. Solo cuando se cae la subasta podemos autorizar la compra de 5 mil sacos de cemento sin subasta.Otro caso: ¿usted ha notado lo negro que se ponen por el hollín las paradas de la Metrovía? Los motores de la Metrovía son ecológicos, pero el combustible, el diésel que se les vende a los transportistas es malo. Hemos reclamado. ¿Sabe cuál fue la respuesta? Quito y Cuenca, como ciudades de altura, tienen un buen diésel. Tenemos que conversar, dijeron los señores de Petroecuador, para ver cómo producimos para ustedes un buen diésel. Cuando le hablo de otros eventuales perjuicios, me refiero a la disposición general segunda del Código Territorial y Descentralización y Gobiernos Autónomos, que pretende desconocer las competencias adquiridas con anterioridad y de forma definitiva a los municipios, entre ellos el de Guayaquil. Violan la Constitución que ellos mismos aprobaron, que garantiza la seguridad jurídica.Hay encuestas que mencionan que los guayaquileños perciben como los principales problemas de la ciudad la delincuencia, el desempleo y la inflación. ¿Son atribuibles a la gestión municipal?
Legalmente no me compete resolverlos, pero yo no sería un buen guayaquileño, un buen alcalde, si no hago mi esfuerzo máximo por la ciudad, en materia de empleo y carestía de la vida.El mayor generador de empleo es el Municipio a través de la obra pública, fundamentalmente la regeneración urbana popular, nuestros planes de vivienda, el turismo que hemos creado...En Guayaquil, el 68% de la gente dice que la política económica del Gobierno le perjudica. Tenemos el plan Más Alimentos, vendemos a precio justo y calidad óptima. Ahora vamos a sacar una tarjeta de descuentos especiales, se llama La Guayaquileña. Es gratuita, personalizada, tiene como beneficiarios a cientos de miles de guayaquileños; el primer mes vamos a repartir 300 mil, el segundo mes, otras 300 mil y así seguiremos. Con ella, casas empresariales de prestigio le darán descuentos especiales en comida, ropa, electrodomésticos y medicinas... Eso tiene un espectro superior al bono, que dan $ 35 para la gente pobre.¿Qué organismo cree que debe actuar como coordinador entre la Policía y el Municipio en reemplazo de la Corporación de Seguridad Ciudadana?
No habrá medida de coordinación que valga si el esquema jurídico prodelincuencia que ha aprobado la Asamblea no se deroga. Mientras el delincuente tenga un mensaje prodelictivo no puede haber éxito en la lucha contra la delincuencia. Y voy a poner casos concretos.Robar hasta $ 650 tiene que ser un delito; no puede ser una contravención, no puede ser más grave cruzarse la calle equivocadamente o pasarse un semáforo que desvalijarle a un ciudadano esa cantidad.En segundo lugar, no hay suficientes jueces para despachar las causas. Hay algunos que no lo hacen por corruptos, hay algunos que no lo hacen porque no cumplen a cabalidad con sus funciones; entonces tome medidas nombrando más jueces, sancionando a los que sean corruptos o los que no sean eficientes; pero usted no puede decir si no hay sentencia en tanto tiempo que salgan los presos... La Policía tiene defectos, pero no tiene el defecto de no capturar. ¿Cómo se prueba eso? Cada individuo que usted captura tiene 2, 3, 4, 8, 16, 32 detenciones. Quiere decir que ha sido liberado en igual número de ocasiones. Eso tiene que derogarse.Las facilidades migratorias para que entren al país sin controles no solo ciudadanos probos de otros países, que son la inmensa mayoría, sino delincuentes, no pueden continuar... El Registro Civil del Estado no puede ser el recinto donde se falsifican cientos de miles de cédulas. Y donde se apodera y suplanta ilegítimamente la identidad de las personas... Además, no hay una política de seguridad de Estado permanente. No es solo tener más policías, más armas, hacer prevención, tener logística en los vehículos. Es una suma de acciones desde el Gobierno hasta los ciudadanos, pasando por las otras organizaciones, en forma permanente, no de vez en cuando, no cuando arrecia la delincuencia, con el suficiente financiamiento, control y evaluación...Madera de Guerrero ha presentado un paquete de reformas a esa legislación, ¿cree que tenga eco en la Asamblea?
Depende del Gobierno y su mayoría. De ellos es la responsabilidad que esta situación de inseguridad ciudadana siga adelante... Si no quieren derogar la leyes, tendrán que asumir la responsabilidad de las vidas y los bienes que se pierden. Pero hay que cumplir con el deber de dar alternativas. El poder público debe servir para legislar a favor de la sociedad, no de la delincuencia. Ojalá tengan sensibilidad e inteligencia... Ah, y no vengamos con que la delincuencia es fruto del desempleo, de la situación económica. Sí un determinado tipo de delincuencia: la común. La empresa delincuencial, la organización para el delito, que tiene armas sofisticadas, equipos de comunicación, vehículos, casas, no me diga que hacen eso porque tienen problemas de desempleo o de carestía de la vida.¿Y es posible que se concrete un diálogo con el Mandatario para detener estos entorpecimientos?
Yo tengo más de nueve años como alcalde. He trabajado con tres presidentes, con múltiples ministros, gente con quien he tenido diferencias. Al coronel (Lucio) Gutiérrez le hicimos la Marcha Blanca, pero hicimos juntos los túneles del cerro San Eduardo. Si hoy no hay entendimiento, no es por culpa mía... Yo creo que este es un pueblo que razona y pretende hacer razonar. Dios quiera, por el bien de todos, que los asambleístas no jueguen con fuego, ojalá deroguen el esquema prodelincuencial, ojalá no aprueben todas esas leyes centralistas.¿Si no?
Entonces iremos a resistir la aplicación de esas normas. Y que se responsabilicen ellos de lo que va a suceder.Usted amenaza mucho, Alcalde...
Yo no amenazo, al contrario. Hay gente que me acusa de tener demasiada paciencia. Pero cuando yo resuelvo algo es porque ha transcurrido el tiempo suficiente, que hemos dado argumentos suficientes, y no sirvió. Se acabó.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El alcalde de Guayaquil insiste en que el gobierno de Rafael Correa entorpece constantemente la gestión municipal.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, insiste en que el gobierno de Rafael Correa entorpece constantemente la gestión municipal. Pero advierte que los guayaquileños no piden “limosnas, prebendas o favores”.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Según el cabildo quiteño, la libertad es una tarea diaria.
Publicidad