La madrugada y mañana de ayer Guayaquil soportó la primera lluvia fuerte en lo que va del mes, la cual anegó algunos sectores y ocasionó problemas en el tráfico vehicular.

El aguacero, que tuvo una duración aproximada de unas seis horas, comenzó entre las 03:00 y 04:00 en distintos sectores de la ciudad.

Publicidad

Las precipitaciones complicaron a quienes en las primeras horas del día se dirigían a sus lugares de estudios y trabajos. Paraguas, chalecos y plásticos fueron utilizados por cientos de ciudadanos para protegerse y llegar secos a sus destinos.

Algunos, como David López, no consideraron que la lluvia sería persistente por lo que no tomaron las previsiones del caso. “Me tomó por sorpresa,  pensé que solo se trataba de una llovizna y que no iba a durar mucho tiempo”, manifestó López de 30 años  y operador de maquinaria pesada, mientras intentaba secarse la ropa.

Publicidad

Las calles de algunos sectores de la ciudad se inundaron y causaron más de una molestia a sus moradores. En la coop. Los Rosales (al norte), el agua cubrió un tramo considerable de la avenida principal. A esto se sumó gran cantidad de tierra y lodo que bajó por la ladera aledaña donde se asienta la coop. Colinas de la Alborada. “Cada año es lo mismo, siempre se tapona la calle”, indicó Leonardo de la Rosa, panadero de 51 años.

Al sur, los sectores más afectados fueron las cooperativas 18 de Octubre, Batalla de Tarqui y Cristal, en el Guasmo, y las cooperativas San Cristóbal y Nuevo Ecuador, en la isla Trinitaria.

Los moradores afirman que pese a que algunas calles fueron asfaltadas hace poco, el agua no fluye con facilidad. “Si con este aguacero ya están inundadas las calles, entonces cuando llueva más fuerte el agua se meterá a nuestras casas”, manifestó Alberto Dávalos, abogado de 40 años que habita en la cooperativa Cristal.

Interagua informó que por la acumulación de basura 58 sectores de la ciudad registraron taponamientos en sus sistemas de drenaje pluvial y, por ende, se inundaron.

Los guasmos, el suburbio oeste, Alborada, Guayacanes, Bellavista, Sauces, las avenidas Veinticinco de Julio y Francisco de Orellana, así como la vía Perimetral y algunas calles del centro de la ciudad también constan entre esas zonas en las que el agua se estancó y que luego fueron limpiadas por la concesionaria Interagua con el apoyo de 28 cuadrillas.

CONGESTIONAMIENTOS
El tráfico vehicular también fue severamente afectado. Los congestionamientos producto de la lluvia ocasionaron demoras en los conductores. Las avenidas Domingo Comín, Quito, Machala, Pedro Menéndez Gilbert, Las Américas y Benjamín Rosales fueron las que registraron mayores inconvenientes en su circulación.

El principal problema se suscitó en la intersección entre la vía Terminal Terrestre-Pascuales y la av. Antonio Parra Velasco a las 08:30. En ese sector la larga columna de vehículos causó que los conductores demoraran más de 15 minutos.

La Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) pidió tomar precauciones y revisar los dispositivos de seguridad en sus vehículos para evitar accidentes por lo resbaloso de la calzada.

Cobertura
El alcalde Jaime Nebot inauguró ayer en la cooperativa Juan Péndola, en el Guasmo central, la XVII Campaña de Fumigación del Municipio, que se aplicará en 9.400 manzanas, 700.000 personas y 120.000 familias de ese sector.

Programación
Esta campaña, que comenzó ayer, se extenderá por cinco meses en las parroquias Ximena y Febres Cordero.

Los horarios de fumigación serán de 10:00 a 16:00 y de 18:00 a 21:00.

Personal
El equipo se compone por 50 fumigadores, quienes cuentan con sus máquinas de ultra bajo volumen intradomiciliarias con motor. También se trabajará con dos bazucas termonebulizadoras para áreas más abiertas, para pisos muy superiores o para lugares altos, y 12 promotoras para dar información.