Los planes habitacionales Mi Lote y Socio Vivienda marcan con fuerza las candidaturas a la Alcaldía de Guayaquil de Jaime Nebot, que aspira a la reelección, y la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda,  María de los Ángeles Duarte.

Publicidad

Media docena de soldados hacen guardia en un destacamento que se abre paso en la seca vegetación de un terreno de 38,7 hectáreas, junto a Lomas de la Florida y Nueva Prosperina (norte de Guayaquil). 

Cuidan que nadie invada el área donde la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, la futura  candidata a la Alcaldía de la ciudad, ha ofrecido construir 2.570 viviendas para las familias más pobres de la urbe.

Publicidad

Este plan, dicen dirigentes del movimiento gobiernista Alianza PAIS, será uno de los pilares en la próxima campaña electoral de la actual Ministra por conseguir votos que le permitan captar la silla de Olmedo. Con él se intenta dejar atrás las críticas del 2008 por la calidad de las casas que se construyeron con el bono del Miduvi.

Socio Vivienda, como lo promociona el ministerio en su sitio en internet, tiene como objetivo directo atender a aquellos que no son sujetos de crédito, a quienes no tengan trabajo formal (domésticas, obreros, comerciantes informales) y a los que fueron marginados.

“Básicamente, a aquellos que se han quedado fuera de los planes municipales”, dicen cercanos colaboradores de la Ministra al referirse al plan Mucho Lote que comenzó en el 2002 y cuyos requisitos eran demostrar cuatro años de residencia en la urbe mediante un certificado de trabajo, además de ingresos familiares de $ 300.

Promover la participación ciudadana, dice Gustavo Darquea, coordinador de PAIS en Guayas, será uno de los ejes de la estrategia de Duarte para la Alcaldía. “A ningún gobierno socialcristano le ha interesado impulsar la participación ciudadana, ellos han sido absolutamente excluyentes”.

Darquea asegura que aunque el Municipio ha asumido la creación de viviendas, estos planes deben reforzarse. “María de los Ángeles tiene condiciones muy favorables para reforzar la ejecución de planes de vivienda en Guayaquil”.

No obstante, cercanos colaboradores de Duarte  creen que la exclusión de algunos guayaquileños del programa Mucho Lote también pueda servirles en el diseño de las estrategias de la campaña por la Alcaldía.

Esto debido a que en las oficinas del Miduvi hay ciudadanos que se han inscrito para el plan Socio Vivienda después de que fueron rechazados por Mucho Lote. “Había que tener palanca para entrar en ese plan, además, a uno le piden que deposite una parte del costo y de dónde iba a sacar la plata”, dice Álex Vargas, de 29 años, mientras espera su turno para entregar los documentos el viernes pasado en las oficinas del Miduvi, en la avenida Veinticinco de Julio (en el sur).

Juan Astudillo, de 46 años, también lleva sus documentos. Está cansado de alquilar en las calles 23 y la R, del suburbio oeste de la ciudad.

Probablemente, cree él, también intente conseguir un lote de los que ofrece el Municipio, con servicios básicos en el sector del Cerro Puntiagudo, atrás de la Cervecería Nacional. “Si se puede sacar provecho a la campaña electoral que se viene y conseguir una casita, bienvenido sea, porque solo en campaña todos prometen darnos todo”.