Días antes de la exhibición hizo afiches a mano con la sinopsis del documental y los pegó en los exteriores de nueve de las salas en las que se realizaba el XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Así, la ecuatoriana Diana Varas Rodríguez se aseguró más público para su filme A imagen y semejanza, que se proyectó en Cuba como parte de la cita fílmica, y vivió intensamente la experiencia de este encuentro.
A imagen y semejanza es su primer filme. Fue un proyecto de tesis que desarrolló para obtener su título de licenciada en Comunicación Social en la Universidad Casa Grande de Guayaquil, pero ha sido aceptado en festivales profesionales como el de La Habana, recientemente, y antes en el Diversa, de Argentina, o en los Encuentros del Otro Cine, de Ecuador.
Publicidad
En el festival cubano, que culminó el pasado viernes, el filme de Varas formó parte de la categoría Latinoamérica en Perspectiva, sección Informativa Documental y se exhibió dos veces, los días 7 y 9 de diciembre. En la primera proyección, que se efectuó en el cine Charles Chaplin, estuvo presente la realizadora, quien luego de la exhibición participó en un diálogo, por más de una hora, con los espectadores. Entre el público había cubanos, franceses, holandeses y personas de distintas nacionalidades.
“Una francesa planteó que la identidad del ser humano estaba desligada de la sexualidad”, señala la directora, de 24 años. Sostiene que los cubanos manifestaron que en la isla hay muchas restricciones aún sobre el tema de la homosexualidad y que solo existe un centro gay, al que los cubanos no pueden acceder por los altos costos. “Me dijeron que se reúnen en el malecón, junto a otros grupos marginales como las prostitutas y los borrachos”, cuenta.
Publicidad
Afirma que este proyecto documental universitario le sirvió como una puerta para darse cuenta de que desea hacer cine y tocar una diversidad de temáticas. En ese sentido, considera también su asistencia al Festival de La Habana como un viaje de descubrimiento, pues pudo ver todo el nuevo cine que se está produciendo actualmente.
El documental A imagen y semejanza llegó a la cita cubana porque su directora lo inscribió en una convocatoria. Después le notificaron que había sido aceptado. Ahora la cinta está invitada a festivales de Holanda, Alemania y México.
BREVES
ENCUENTRO
El Festival de La Habana es una de las citas más importantes del continente. Estuvieron presentes este año figuras como los actores Vanessa Redgrave, Benicio del Toro, entre otros.