La jornada se realizará el domingo 7 de diciembre, de 09:00 a 20:00, en el Centro de Arte.

En este año, la Teletón por la vida, que organiza el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, tendrá algunas variantes respecto de las ediciones pasadas.

La primera es que ya no será TC Televisión el canal matriz de la transmisión, que se iniciará a las 09:00 desde el Teatro Centro de Arte, sino RTS. La segunda, que ahora su 17ª edición se realizará un domingo y no sábado. Y la tercera, que la lista de beneficiarios es mayor.

Publicidad

En rueda de prensa ofrecida ayer en el Salón de la Ciudad del Municipio, el alcalde Nebot atribuyó el incremento de beneficiarios a que  la Teletón mantiene  su objetivo de ayudar a los niños pobres.

Con  $ 750.000 establecidos como meta, la actividad dotará de equipos y medicamentos a la Fundación Ecuatoriana de Fibrosis Quística Ayúdame a Vivir; concluirá el equipamiento del pabellón del área de Pediatría de consulta externa de Solca; e implementará obras  para la Fundación Vihda de Prevención de contagio madre a hijo.  Se ayudará, además, a las también fundaciones Resurgere y Nuestra Belleza, por su labor con  niños que sufren  ictiosis.

Publicidad

Con los recursos que se recauden se dará mantenimiento a los centros de asistencia social construidos en  ediciones pasadas y se creará un fondo para salvar las vidas de los niños que,  por ser de escasos recursos, no han recibido tratamiento médico adecuado. “Vamos a equipar parcialmente el hospital con especialidades para niños de Posorja”, dijo Nebot. 

La jornada, que concluirá a las 20:00, cuenta con el respaldo de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador y participarán los rostros de pantalla de todas las estaciones.

En lo musical, Nebot mencionó la intervención de artistas internacionales como Reik, Kudai, Maía, Los Ilegales y Jerry Rivera. Y entre los locales,  Patricia González, Johanna Carreño, Barek, Mirella Cesa y Luis Ernesto Pérez.