El apagón analógico es el nombre con el que se conoce al próximo cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión que se realizará el 19 de febrero del 2009. Con el cambio se notarán mejoras en el sonido y calidad de imagen. El próximo paso en la transición a televisión digital es el corte de emisión analógica. Esto significa que la televisión de transmisión gratuita (la forma en que muchas personas reciben la señal de TV en sus casas actualmente) va a cambiar de análoga a digital.Antes de entrar de lleno a los diferentes conceptos sobre alta definición de imagen es importante destacar que en 1940, Ray Davis Kell evidenció que el telespectador percibe una resolución inferior a la real, y realizando investigaciones sobre la resolución subjetiva y la resolución objetiva o real de una imagen de televisión determinó lo que se conoce como el Factor de Kell o Relación de Utilización.El Factor de Kell toma en consideración efectos psicovisuales, en donde el cerebro resuelve menos información de la existente. ¿Qué es TV analógica?El servicio de la televisión analógica es el sistema de modulación de las ondas hertzianas que ocupa “ancho de banda” (ancho de canal), equivalente a centenares de comunicaciones telefónicas simultáneas. La transmisión analógica ha sido la tecnología estándar para la transmisión de la señal de televisión desde sus inicios. El sistema de transmisión analógica no es tan eficiente como la digital: usa mucho más del espectro valioso que digital, y las estaciones de televisión analógica solamente pueden transmitir un canal a la vez en comparación con los cuatro o más programas simultáneos que pueden transmitirse con señales digitales en la misma cantidad del espectro. La señal analógica también es susceptible a la interferencia de otras señales en frecuencias cercanas lo que hace que las imágenes sean menos claras. ¿Qué es TV digital?Televisión digital (TV digital) es una forma de tecnología de señal “por aire” que permite que las estaciones de televisión provean las imágenes dramáticamente más claras y con mejor calidad de sonido. La TV digital es más eficiente y más flexible que la tecnología tradicional de transmisión conocida como análoga. Por ejemplo, TV digital hace posible que las estaciones transmitan varios programas gratis simultáneamente (llamado “multitransmisión”), en lugar de transmitir solamente un canal a la vez. La tecnología TV digital puede ser utilizada también para proveer los servicios interactivos futuros de video y de datos que no son posibles con la tecnología analógica. De analógico a digitalEn vista de la saturación del espectro radioeléctrico y la proliferación de estaciones de televisión en Estados Unidos, el Congreso de ese país dictaminó en la denominada Acta de Reducción de Déficit del 2005 la disposición por la cual todas las estaciones de televisión den por terminadas las transmisiones de sus señales analógicas a partir del 17 de febrero de 2009 y continúen difundiendo su programación únicamente a través del formato digital, dando una clara señal al mundo sobre el principio del fin de la era de la tecnología de televisión analógica. Esta estrategia liberará gran parte del espectro radioeléctrico para futuros servicios innovadores. En Estados Unidos, al menos 19,6 millones de familias reciben señal de televisión “por aire” exclusivamente en sus casas y 14,9 millones de familias tienen televisores secundarios “por aire” en sus salas o cocinas. En total casi 70 millones de televisores convencionales arriesgarán la pérdida de señal a partir del 17 de febrero del 2009, si los consumidores no realizan un cambio programado a la nueva tecnología. Esto en nuestro mundo mediatizado proporciona una visión apocalíptica del futuro de los hogares estadounidenses. ¿Resolución temporal?En televisión digital hay que considerar también el concepto de la resolución temporal, un término que no existe ni en fotografía ni en informática, pues en ambos sistemas se visualizan imágenes estáticas, es decir, detenidas en el tiempo. La resolución temporal es la capacidad de resolver imágenes en movimiento dando una sensación de un movimiento totalmente continuo. Un sistema tiene mayor resolución temporal cuanto mayor sea su frecuencia de exploración. Así por ejemplo, una secuencia explorada a 25 cuadros por segundo tiene menos resolución temporal que otra de 60 cuadros por segundo. Otro concepto válido en la televisión digital se refiere a la resolución dinámica que sirve para indicar la resolución aparente percibida por el espectador en un objeto que se mueve por la pantalla, dentro de los límites de seguimiento preciso del ojo. En otras palabras, es la capacidad de resolver los detalles espaciales de un objeto en movimiento. Razón de Proporcionalidad (Aspect Ratio)Este concepto que parecería poco trascendente hace referencia a la relación de aspecto de una imagen o la proporción entre su anchura y su altura. Se calcula dividiendo la anchura por la altura de la imagen visible en pantalla y se expresa normalmente como «X:Y».Por ejemplo, la relación de aspecto de una pantalla de televisión convencional es de 4:3, que también se puede expresar como 1,33:1. Los televisores panorámicos (incluyendo los de alta definición) suelen tener una relación de aspecto de 16:9 (o 1,77:1). Los programas transmitidos por los canales de aire no se reproducen correctamente en los televisores de alta definición. Para corregir este comportamiento debe modificar la razón de proporcionalidad o aspect ratio del televisor de alta definición de 16:9 a 4:3, de forma que la imagen quede adaptada al modo convencional.En nuestro país actualmente solo los operadores de televisión pagada (por cable o microonda) tienen la capacidad de transmitir señal de alta definición con un aspect ratio adecuado a esta tecnología.