Infantes y adolescentes integrantes del Movimiento local de niños, niñas y adolescentes de Guayaquil aprovecharon que ayer se recordó el Día de la Erradicación del Trabajo Infantil a fin de dar a conocer sus propuestas para la Asamblea.
Lo hicieron en las instalaciones del Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (Innfa), ubicado en el km 1 ½ de la av. Carlos Julio Arosemena, a las 09:00.
Publicidad
Entre las principales peticiones está la permanencia del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Niños y Adolescentes que mantiene en vigencia las normas del Código de la Niñez.
“Es importante este sistema porque obliga a las entidades y organizaciones que trabajan con la niñez a respetar y cumplir sus derechos”, indicó Édison Tagle, uno de los integrantes del Movimiento infantil.
Publicidad
Los miembros de la entidad que entregaron sus planteamientos en la mesa 8 de la Asamblea hace unos meses, también solicitan la prevención y atención contra el maltrato, negligencia, discriminación y violencia, erradicación del maltrato infantil y otros temas.
Tras ofrecer una rueda de prensa, el Movimiento local de la niñez participó junto a otras organizaciones en una marcha contra el trabajo infantil en la avenida 9 de Octubre.
Mientras tanto, niños y niñas del Programa del Muchacho Trabajador (PMT) realizaron una exposición sobre esta misma problemática en la plaza Rodolfo Baquerizo, desde las 09:00 hasta las 17:00.
Allí, con ayuda de mediadores de la entidad distribuyeron folletería, revistas y otros documentos con información sobre el tema.
Marcia Vernaza, mediadora del PMT, señaló que la exhibición fue oportuna para dar a conocer los servicios que ofrece la entidad.
Entre ellos está el programa Panita, que acoge a niños de 8 a 12 años y el Centro de Información y Comunicación Juvenil, que trabaja con jóvenes de 13 a 21 años.
Ambas instituciones trabajan con niños de la calle y a través de cursos de capacitación buscan reinsertarlos a las aulas de clase.
Alrededor de 800 mil niños y niñas se dedican a alguna actividad laboral en el país. La mayoría de ellos proviene del sector rural.