El brillo de sus ojos, la ternura de su mirada y sus inquietos movimientos hacen pensar que Zuleyka Paola Macías es una niña sana. Pero su cabello escaso y el estar en la sala de espera de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea de Solca demuestran su problema de cáncer.

Con apenas 5 años, Zuleyka es uno de los 15 pacientes con leucemia, que reciben el apoyo del Ministerio de Salud para financiar los gastos del trasplante de médula.

Publicidad

El procedimiento al que la pequeña será sometida la próxima semana es parte de la ejecución del convenio firmado entre el Ministerio y Solca Guayaquil para el tratamiento de los pacientes que no cuentan con los recursos para hacerlo.

Paola Fernández, madre de la niña y oriunda de Portoviejo, indica que Zuleyka comenzó con el problema desde que tenía un año y medio de edad, padecía de fiebres y dolor en las extremidades.

Publicidad

Los médicos sospechaban que tenía artritis, pero nunca se le detectó en los análisis.

Recuerda que un día la niña se puso mal y fue trasladada al hospital Roberto Gilbert, donde el médico recomendó un examen de médula y le detectaron leucemia.

“Me sentí morir. Nunca pensé que estaría en Solca, siempre sentía miedo porque lo relacionaba con la muerte, pero aquí las cosas son diferentes. Uno recibe el apoyo de los médicos y de enfermeras”, indica  Paola mientras ve jugar a su hija.

Hace tres años la niña estuvo con los médicos de Solca Portoviejo donde recibió el tratamiento con quimioterapia, fue dada de alta, pero tuvo una recaída y necesita el trasplante.

Bella Maldonado Guerrero, jefa de la Unidad de Trasplante de médula ósea y terapia celular de Solca Guayaquil, explica que la niña presenta una leucemia linfoblástica aguda en recaída temprana.

La primera quimioterapia que recibió la pequeña tenía un costo de $ 5.000. Afortunadamente los gastos actuales en los que deba incurrir para el trasplante son costeados por el Gobierno.

La hematóloga clínica  indica que la niña es la próxima a ingresar para el trasplante, pues ya tiene un donante, su hermanito de 9 años.

Explica que inicialmente se da la donación entre hermanos que sean histocompatibles, pero si son hijos únicos las cosas se complican y se requiere buscar un cordón umbilical compatible con los enfermos.

Los otros 14 pacientes con diferentes tipos de leucemia están a la espera del donante. Cuatro de ellos se realizan  las pruebas de Antígeno Leucocitario Humano (HLA) en Quito, para ver la compatibilidad.