Cine, libros, música, eventos y programación de la televisión. DOMINGO CineAventuras mágicasBasada en el cuarto libro de la famosa saga de C.S. Lewis Las crónicas de Narnia, llega la nueva película que reúne a los hermanos Pavenzie junto con un príncipe y otros personajes en un viaje para encontrar a Aslan y liberar a Narnia de un malvado. Las crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian, en salas de cine.ActividadesPara los peladosHoy se celebra el Día del Niño en todo el mundo y en nuestro país varias agrupaciones han organizado una serie de eventos para que lleven a sus hijos. Pintura y concurso: Asociación Cultural Cerro Santa Ana organiza la quinta edición de su festival. Varias academias de danzas y grupos musicales se darán cita, entre ellas, la de danzas españolas Ana María Alvarado y Linare Modeling. Entrada gratuita. Escalón 37, 12:00. Cuentos: La tía Cuentacuentos (Kathia del Rocío Torres), el tío Arturo y la banda de las Narices Rojas presentarán su show con concursos, premios y canciones inéditas. Entrada libre. c.c. La Rotonda (aparcadero), desde el mediodía. Títeres, magos y payasos: Dieciocho títeres de la compañía de Ana Von Buchwald pondrán en escena varias historias. 11:00, Casa de la Cultura, núcleo del Guayas. A las 14:00, en el mismo lugar, El circo de fantasías presenta a mimos, bufones, malabaristas, concursos y canciones. Eventos gratuitos. Teatro infantil: Del 1 al 7 de junio se llevará a cabo un festival que se ha programado así: Domingo 1: 10:00, Plaza de Artes y Oficios: se presentan los grupos Kurombos, La Mueca, Teatro Experimental Guayaquil, Corpus, Gestus, Titiripán, entre otros. Lunes 2, Casa de la Cultura: el grupo Kurombos pone en escena Abran cancha a Don Quijote de la Mancha. En Sarao (Kennedy Vieja) estará Ángela Arboleda con Cuenta cuentos infantiles. Martes 3, Casa de la Cultura: la agrupación Retablillo presenta A jugar con los muñecos. En Sarao: Fantoche con El dragón temerario. Miércoles 4, Casa de la Cultura: Teatro Experimental Guayaquil trae La Cenicienta y el Hada Adda. En Sarao: Artes Expresión con Chabelita y sus amigos. Jueves 5, Casa de la Cultura: Gestus presenta Juguemos al teatro. En Sarao: Pantagruel con El Gato con botas. Viernes 6, Casa de la Cultura: Arlequín con La bruja y El panadero.Sábado 7, Casa de la Cultura: Tarantantán con Las aventuras del Caperucito. Sarao: Titiripán con Silencio submarino. Entradas: $ 2. Hora: 16:00 en todas las salas. Pequeños científicosLos Piratas es una divertida actividad donde los niños harán un viaje a través de experimentos científicos donde comprenderán sobre fenómenos físicos-químicos. Valores: $ 5 y $ 4. Los Piratas, 10:00, Teatro Centro de Arte. Mandamás de GestusTeatro Ensayo Gestus presenta Mandamás, a las 11:00, en la Plaza de Artes y Oficios (Quito y Venezuela). La obra enseña valores de solidaridad y equidad. Entrada libre. ConciertoOrquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil interpretará el cuento musical para narrador y orquesta Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev, cuya narración estará a cargo del ministro de Educación, Raúl Vallejo. Auditorio del Centro Cristiano (calle pública y av. Juan Tanca Marengo km 4), 17:00. Entrada libre. LUNES GastronomíaNueva línea de saladitosMás cómodo, amplio y con nuevas delicias, el local de Dolupa, ubicado en Urdesa Central, espera a sus dulceros asiduos. Allí se encuentran los tradicionales postres y tortas (enteros o porciones), y una novedad para quienes prefieren algo diferente: la nueva línea de soufflés y pasteles de sal. Dolupa, atención todos los días de 10:00 a 22:00, Guayacanes entre Cuarta y Quinta (Urdesa Central). Telf.: 238-1442.MuseoHistoria portuariaMuseo Naval Almirante Juan Illingworth inauguró El Puerto de Guayaquil, la sala dedicada a mostrar la historia gráfica de nuestra ciudad como puerto, desde el tiempo de los navegantes aborígenes prehispánicos hasta la época contemporánea. En ella, los visitantes podrán admirar las diferentes etapas por las que ha pasado el puerto en imágenes de gran formato, dioramas, maquetas y videos. Entrada libre. Sala El Puerto de Guayaquil, atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00, Museo Naval Almirante Juan Illingworth, Malecón Simón Bolívar y Clemente Ballén (edificio de la Gobernación del Guayas, 1º piso). Telfs.: 232-4274 y 232-4231, ext. 111. MARTES TeatroEcología e historiaEl MAAC Cine iniciará una temporada teatral dirigida al público estudiantil con dos obras. Verde aventura (3, 4, 5 y 6 de junio) es una obra infantil creada por Gabriel Montecinos. Trata sobre la conservación del medio ambiente. Entrevista a Gutenberg (11, 12 y 13 de junio), obra cuyas bases se fundamentan en la investigación del personaje y su invento. Entradas: $ 5. Temporada teatral, 09:00 y 10:30, auditorio del MAAC Cine. Reservaciones: 08-863-8880.HomenajeA destacado guayaquileñoEl comité organizador del homenaje al escritor, diplomático e historiador Jorge Pérez Concha, con ocasión de cumplirse el centenario de su nacimiento, prepara diversos actos –de ingreso libre– en memoria del guayaquileño: Martes 3: 19:00, Paraninfo de la Universidad de Guayaquil. En una sesión solemne se destacará la obra y trayectoria de Pérez Concha. Intervendrán varias figuras del acontecer público.Entrada libre. Miércoles 4: 19:00, Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas. Correos del Ecuador emitirá un sello postal conmemorativo. Jueves 5: 11:00. El Municipio de Guayaquil descubrirá el busto del homenajeado en las calles Jorge Pérez Concha y Costanera (Urdesa Central). Concierto: 19:30, Teatro Centro de Arte. Orquesta Sinfónica de Guayaquil ofrecerá un concierto para piano de Tchaikovsky y un repertorio de música latinoamericana y nacional. Davit Harutyunyan dirige a la orquesta y al solista invitado Mangfred Mora. MIÉRCOLES GastronomíaNuevos de pollo¿Mesa para tres? McDonald’s está reservando tres lugares en los menús permanentes para los nuevos sándwiches de pollo Premium, cada uno de los cuales se los puede saborear en cualquiera de sus locales a nivel nacional. Estos nuevos sándwiches están disponibles con pechuga club bacón, pechuga classic y pechuga honey mustard en versiones crispy o grill.ExposiciónIllescas oníricoSimbología de los sueños es la muestra del artista azuayo Hernán Illescas que inaugura a las 19:30 en el Teatro Centro de Arte. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 13:00 a 19:00 en la sala de exposiciones del TCA (km 4½ de la vía a Daule). JUEVES ConcursoOchenteros al ataqueRadio City lanzó el tercer concurso Radiostar, esta vez con un tributo a la música de los ochenta, tanto en inglés como en español. Las inscripciones serán hasta el día 5 de junio y las audiciones el 7. Luego se seleccionará a las bandas finalistas a través de un jurado. La gran final será el 28 de junio y el premio, un viaje a Miami para ver el concierto de Cold Play y una grabación profesional. Más información en www.radiocity.com.ecRecitalesTrompeta y jazzNativo de Nueva York, Ray Vega, trompetista, percusionista, compositor y arreglista estadounidense, deleitará a los guayaquileños con una perspectiva contemporánea, original y refrescante del jazz, en honor a Tito Puente y Ray Barreto. Entrada gratuita. Ray Vega en concierto, 19:30, Centro Ecuatoriano Norteamericano (Luis Urdaneta y Córdova). Popurrí de bolerosLos clásicos boleros revivirán en la voz de Giselle Hidalgo. Condenado a la distancia, Contigo aprendí, Mucho corazón, La barca, entre otros, serán el deleite musical. La acompañará el guitarrista Ricardo Ibáñez. Valor: $ 5. Concierto de Giselle, 23:00, bar Ojos de Perro Azul (Panamá y Padre Aguirre). Cantos ecológicosEl 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente y el grupo Ganchozo: Arte musical en bambú se une a esta fiesta con Cantos a la Tierra, el concierto de cuerdas, viento y percusión de bambú. Valor: $ 15. Cantos a la Tierra, 20:00, auditorio MAAC CINE. Telfs.: 09-759-7426 y 219-0813. VIERNES EstrenoHistoria afganaThe kite runner es una adaptación al cine de la novela del afgano-estadounidense Khaled Hosseini, Cometas en el cielo. El director Marc Foster (Finding Neverland, Monster's Ball) centra la historia de Amir -quien dejó Afganistán muchos años atrás- y regresa para descubrir que su mejor amigo está muerto, y que su hijo necesita ayuda para escapar de los talibanes. The kite runner, en salas de cine.GastronomíaEspeciales de semanaRestaurante La Tasca de Sancho decidió incluir en su menú los Especiales de semana, que consisten en presentar diferentes opciones de platos con carnes de res, cerdo y cordero. También sus especiales de mariscos tradicionales y el especial de paellas de mariscos, valencianas y vegetarianas. La Tasca de Sancho, c.c. La Piazza, local 83, vía a Samborondón. Telfs.: 09-942-8747 y 09-467-6409. SÁBADO ConciertosRumbo a CubaConcierto de despedida de Liuba Gagliardo y Angelito Díaz, representantes de nuestro país en el XXII Festival Internacional Boleros de Oro a realizarse en La Habana, Cuba, del 26 al 29 de Junio próximos. La Posada de Las Garzas, 21:00. Idealismo a colorLo mejor de la música de Verónica Baidal (foto) en una innovadora fusión funk-ambient-chill out, a cargo de Iván Toledo (Tekmo). Una propuesta diferente en la noche que reúne ados talentos. Entrada: $ 5. Verito Baidal en concierto, 20:00, Alianza Francesa. Moda, música y gastronomíaHermosas modelos desfilarán lencería en Solo para tus ojos mientras disfruta del menú de restaurante OM y de concierto en vivo. Entrada: $ 15 por persona. Solo para tus ojos, 21:00, OM Lounge (Malecón Simón Bolívar y Loja). Telf.: 230-4168.