Desde su fundación en 1921, EL UNIVERSO conserva en sus ediciones una gama de notas raras, originadas por los modos de vida del siglo XX. Muchas de ellas llaman sobremanera la atención y otras despiertan sonrisas.
El sostenimiento de que los periódicos son inagotables canteras de información y cultura, que en gran parte de sus noticias incluyen expresiones del folclor lingüístico y narrativo moribundo o renaciente, etcétera, y que aquellas dan cuenta de las situaciones propias de la sociedad que las genera, se ratifica en esta nota volandera que recoge algunas novedades reveladoras de cómo se manejaba el quehacer citadino del país, pero especialmente de nuestra ciudad, en distintas décadas del siglo veinte, según lo que publicó EL UNIVERSO.
Publicidad
Aunque esto lo comprobamos en una crónica del recuerdo sobre las columnas de erogaciones, cambios de domicilio, cartas rezagadas, nacimientos y defunciones, arribo y salida de pasajeros del puerto por lancha y ferrocarril, citaciones deportivas, columnas de temas policiales y, por supuesto, los infaltables avisos clasificados sobre pérdidas y gratificaciones, agradecimientos religiosos y otros temas no muy comunes que al lector actual llamaría a risa o asombro, esta vez incorporamos algunos hechos para corroborar lo expuesto.
Ya en materia, ahí está la noticia del jueves 7 de abril de 1932, que originó el prior de la iglesia de Santo Domingo de Guayaquil, padre Antonio Alarcón, de la orden de los dominicos, quien visitó al Ministro de Obras Públicas y al Gobernador del Guayas para indicarle que no era verdad que hubiese sacado el miércoles 5 de abril a procesión pública la imagen de San Vicente de Ferrer, pues ella se efectuó en los corredores del templo, como se hace siempre. El religioso les dijo que el Intendente de Policía le hizo imponer del Comisario IV Nacional una multa de 30 sucres.
Publicidad
También consta la información policial sobre el ciudadano Manuel Vaca, quien durante un fenomenal escándalo en el cabaret de María Morán, situado en Juan Montalvo y Escobedo, quedó malherido de una oreja por el mordisco que recibió de un contrincante. Resalta la noticia que Vaca quedó con su órgano en suelo y que lloroso lo recogió para salir de inmediato en un automóvil rumbo al hospital Luis Vernaza, donde lo operaron, pero la oreja quedó fuera del sitio. La noticia es del miércoles 19 de mayo de 1954.
De igual manera, tenemos la nota que publicó este matutino el lunes 14 de septiembre de 1925: “Desde ayer esta ciudad estuvo en una continua agitación de parte de los moradores pertenecientes a la clase pobre. Esta agitación la provocó el decreto dictado por el intendente del Guayas, S.V. Guerrero, para que nadie anduviera descalzo por las calles”.
En otro párrafo, dijo: “Los principales almacenes eran visitados por los compradores de zapatos, y las principales calles, donde el comercio es mayor, se veían atestadas de carboneros, cargadores, etcétera, que presurosos trataban de acatar las disposiciones de la autoridad.
La noticia finalmente consignó: “En varios lugares se habían establecido pequeños almacenes donde se vendía diferentes clases de zapatos a bajo precio. La mayor parte de los pares de zapatos que se vendieron eran del número 40 hasta 44. Algunos individuos que salían de los establecimientos se dieron más de una caída por la poca costumbre de llevarlos puestos”. Cosas y curiosidades de la vida del Guayaquil que se fue.