Es asombroso observar cómo se adaptan a las demandas de sus visitantes, ofrecen sus productos sin limites, desde el más pequeño al adulto dominan de dos a cuatro lenguas, sus movimientos rápidos te aceleran instantáneamente a su ritmo al escuchar “Hey, do you speak english, come it’s free” y al no ser correspondidos “italiano” “francés” “portugués” “ español, “Venga, Sr. Esto mercadería barato, no caro”. El comercio ambulante brinda empleo a un porcentaje importante de la población Y el turismo es su mayor fuente de ingreso.El regateo es una particularidad egipcia, sus productos son sumamente económicos pero lo ofrecen a costos elevados para entrar en aquel jugueteo numérico, al principio sentí que los estaba estafando, luego comprendí que de esa forma se manejan los negocios en Egipto. Es decir que el primer precio de un buen mantel de mesa puede empezar en $100,00 y si el negocio es bueno puede terminar en la mesa de la casa en unos $ 40,00 a $ 30,00.Sin duda alguna el turismo es el elemento vital para la economía egipcia y sin él estarían en aprietos, pero los millones de visitantes anuales que acuden sobrecargan la ecología y el medio ambiente, ya que el turismo en masas pone alerta el deterioro de los monumentos, templos, pirámides que inspiran el objetivo de su viaje, siendo estos seriamente afectados con grietas en las cámaras interiores, lo que ha obligado a las autoridades a restringir el número de visitantes y cerrar las grandes construcciones para que reposen y se recuperen.Insólitamente las pirámides han logrado sobrevivir 4.500 años, e ingresar a una de ellas es verdaderamente una aventura, desde ubicarse en la interminable fila de turistas con su entrada en mano, hasta llegar frente a dos hombres que te dicen “ no fotos, no filmadoras, no claustrofóbicos, no infartos“. Abriéndose ante los ojos un pasadizo largo, pequeño y muy angosto, donde la entrada también es la salida, así que se forman dos hileras de turistas, los que entran y los que salen, uno tras el otro, caminas casi de rodillas, tropezando con el turista que sale y al que tienes enfrente, sin olvidar que mientras te introduces más en la pirámide el oxígeno se vuelve más escaso al respirar.A casi diez cortos pasos de haber ingresado al interior de una pirámide, la única idea que se me ocurrió fue retroceder de forma inmediata, pero al mismo tiempo me cuestioné: ¿he viajado tanto para no entrar?, me di cuenta que esa no era la solución a mi claustrofobia, así que traté de concentrarme, disfrutar de la aventura para después contarla.Hacer fotos en Egipto es la tarea más fácil para un turista, ellos no se cohíben, se lucen, les encanta ser fotografiados, me atrevería a decir que son todos unos modelos, al ver una cámara posan o te persiguen para tomarse una foto contigo, se quitan su turbante y te lo colocan, te abrazan, dicen whisky y luego hasta ellos te piden la cámara, buscan el mejor ángulo y te toman la mejor foto sin preguntar que botón tienen que apretar, es asombroso.Diversas culturas
Una de las características que se utilizan a diario en Egipto es el famoso Baksheesh, que significa propina, y no es más que la recompensa de los servicios prestados, sus salarios son mucho más bajos que en Occidente, por eso la propina es el complemento a sus ingresos, una costumbre generosa.Cerca de un 90% de la población es musulmana y el 10% es cristiano copto, ambas comunidades coexisten. El Islam, religión predominante, significa sumisión y su esencia se encuentra en el Corán y el profeta Mahoma, último profeta verdadero que transmitió los mensajes de Alá (Dios) al pueblo.Espiritualmente el Islam mantiene su fuerza y respeto de sus seguidores, al escuchar por el atardecer los llamados en altavoces de todos los alminares (Torre de la Mezquita) del país. E incluso viajando en un taxi, pude escuchar sus oraciones sintonizada en la radio, también presencié en una tienda de papiros a seis hombres de rodillas rezando sobre alfombras individuales, silenciando el murmullo del regateo de los turistas dentro de la tienda y olvidando la ruidosa agitación de los 18 millones de habitantes que tiene El Cairo.Una leve sonrisa acompañada de un asentamiento de cabeza, adjunta mi guía Mohammed, a la común pregunta, ¿cuántas esposas tienes? Y es que una de las características del Islam es habituar a dulces mujeres a compartir el amor de un mismo hombre, y en la actualidad se pueden observar hogares donde viven de dos a tres mujeres en la misma casa, compartiendo al mismo esposo, pero en áreas diferentes, es decir cada una de ellas ocupa su lugar dentro de su hogar, con sus respectivas comodidades, cada una de ellas tiene su cocina, su sala, su cama, y no olvidando que comparten los mismos derechos por igual, ninguna puede recibir más que la otra, tanto en afecto como en la parte económica.Una tarea difícil que con el pasar de los años esta tradición o derechos Islámicos empieza una transformación más que emocional, económica, evolucionando la mente de los hombres. Mohammed contesta a mi pregunta diciendo: “Yo tengo una esposa porque este derecho no es más que una excusa a nuestros placeres masculinos y mientras más mujeres tenemos, de menos comodidades disfrutamos”. Pero aun siendo estos mandamientos un tanto rígidos, extremistas y ya olvidados para muchos, las mujeres demuestran a través de sus velos el extracto de la vida, la fuerza de la humanidad y el respeto de ser mujer.Formas milenarias
Egipto no goza de una estructura arquitectónica moderna en su totalidad, lamentablemente su índice de pobreza y analfabetismo es muy alto, y el 94% de su extensión territorial está cubierto por finas arenas blancas, creando un infinito desierto, mostrando un perenne panorama visual, episodio que vale la pena detenerse a observar, pero que a la vez forma un triste páramo donde nada puede vivir.El Nilo es su arteria principal, alimentando el 6% restante de tierras fértiles para la agricultura, en épocas prehistóricas la sabana sahariana comenzó a secarse y los nómadas de la región se vieron progresivamente obligados a emigrar hacia su fuente de vida, el gran río Nilo, y de sus fértiles riberas nació el primer estado de la nación del mundo, luego dio inspiración y dominó la vida religiosa, económica, social y política de los egipcios.Así fue que este país consiguió algunos de los logros más relevantes de la historia de la humanidad, ellos inventaron la escritura, levantaron los primeros monumentos en piedra y desarrollaron una cultura que perduraría prácticamente inalterada durante milenios. Egipto ha estado expuesto a un sinnúmero de gobernantes y tras de ellos una incansable lista de conquistas, guerras, dominios, derrotas y victorias.Actualmente por El Nilo navegan cómodos y hermosos cruceros, con show de la danza del vientre entre otros, deliciosa comida egipcia, haciendo paradas en diversos templos como también en la pintoresca región de los nubios, lugar que se convirtió en mi preferido, los turistas son recibidos en diferentes casas, en las cuales hábiles manos tatúan parte de tu cuerpo con henna, mientras se disfruta de un frío cacare (bebida de pétalos de flores) y de una pipa de shisha, escuchando el cantar de los niños en diferentes idiomas a orillas de un bote.Luego de alcanzar ese contacto histórico y humano con Egipto entiendes que no es la escasez, el esclavismo y su milenaria lista de guerras lo que hace que un Egipcio sea audaz. No es la necesidad lo que motiva a los egipcios a desarrollar tales características. Luego de convivir con ellos comprendes que es su espíritu de guerrero lo que domina su cuerpo.El antiguo Egipto es majestuoso con facilidad de percibir su derroche de grandeza, templos, tumbas, obelisco, pirámides, son estas sorprendentes estructuras lo que Egipto muestra al mundo. Todo lo que un día fue la primera potencia mundial y humanamente nos muestra todo lo que deberíamos ser, sin dejarse sorprender de lo que ven, sin antes percibir lo que son.Estudio Melissa López, Quevedo.
Teléfonos: 052-763673 / 057-58232","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Con esta medida la administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.
Publicidad