Las pruebas de densitometría ósea se realizaron gratuitamente a hombres y mujeres de 40 años en adelante que son los más propensos a sufrir la enfermedad.
Roberto Pérez, director del área 7, indicó que los exámenes se efectúan desde hace dos meses en las diferentes zonas y subcentros de salud.
Publicidad
Agregó que durante este tiempo se ha atendido a 2.178 pacientes, de los cuales en el 70% se ha detectado osteopenia, que es un paso previo para la osteoporosis, pero que puede ser tratada con medicamentos y ejercicios.
Este examen se realiza los días lunes y el próximo 4 de septiembre se lo efectuará a las personas de la isla Puná.
Publicidad
La densitometría ósea mide la densidad de los huesos de una persona. Mientras menor sea la densidad de un hueso, mayor será el riesgo de fracturas.
El examen junto con la historia médica del paciente ayuda a evaluar las probabilidades de sufrir fracturas y la necesidad de tratamiento preventivo.
En este subcentro se efectuaron ayer 250 pruebas.