Reconocimientos y preseas Al Mérito a Denis Dau Karam y Roberto Ibáñez, en el deporte; y a Carlos Rubira Infante, Jenny Estrada, Rodolfo Pérez Pimentel, José Antonio Gómez y Efrén Avilés Pino, en la cultura, entregó ayer el Municipio de Guayaquil.
Las condecoraciones y acuerdos fueron entregados por el alcalde Jaime Nebot en el Salón de la Ciudad durante la sesión solemne por las fiestas patronales de Guayaquil y sus 472 años de fundación.
Publicidad
Previamente el secretario municipal Henry Cucalón leyó los acuerdos respectivos en los que se destacó la trayectoria y las obras realizadas por los galardonados por las que se hicieron merecedores de las condecoraciones otorgadas ayer por el Cabildo.
Sobre Denis Dau Karam, se lo distinguió por su impulso permanente al certamen Interbarrial de fútbol Diario EL UNIVERSO, considerado el mayor semillero de este deporte en el país y que ha recibido de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) la certificación como el torneo juvenil más grande del mundo.
Publicidad
Mientras que a Roberto Ibáñez Romero se le reconoció su trayectoria como judoca al ganar certámenes internacionales como el campeonato de los Juegos Deportivos Odesur, en Argentina, el año pasado; y la medalla de oro en el mundial de esa disciplina en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil.
En el ámbito cultural fueron condecorados el cantante y compositor Carlos Rubira Infante, autor del tema Guayaquileño, madera de guerrero; a la periodista, escritora e historiadora Jenny Estrada, así como al también historiador Rodolfo Pérez Pimentel, miembro de la Academia Nacional de Historia y autor de los libros Ecuador Profundo, entre otros.
Similar reconocimiento se le otorgó a José Antonio Gómez Iturralde, actual director del Archivo Histórico de Guayaquil, entidad que, según el acuerdo municipal, fue rescatado del marasmo y abandono en que se encontraba.
Finalmente, el también historiador Efrén Avilés Pino, autor de los libros Guayaquil Histórico, Geográfico y Biográfico, El Libro de Guayaquil y la Historia del Palacio Municipal, entre otras obras, también fue homenajeado en la sesión.
Agradecimiento
A nombre de los galardonados intervino el compositor Carlos Rubira Infante, quien a más de agradecer al Municipio por el reconocimiento expresó su orgullo por haber nacido en la ciudad y por ser ecuatoriano.
También relievó los trabajos de autores y compositores nacionales que expresan en sus obras el sentimiento vivo de la patria y los llevan al pentagrama musical.
Terminó su alocución con una reflexión: que el pueblo que se mantiene unido nunca es vencido y los pueblos educados son grandes siempre, al tiempo de gritar un ¡viva Ecuador y viva Guayaquil!
Antes y al finalizar su intervención Rubira Infante fue objeto de felicitaciones y aplausos de los presentes, mientras en el salón se escuchaba el tema Guayaquileño, madera de guerrero, como música de fondo cuando se realizó una breve semblanza sobre su vida.
El acto comenzó a las 12:30 luego de que el Alcalde y el prefecto del Guayas, Nicolás Lapentti, participaron del desfile cívico-estudiantil.
MÁS DATOS: El acto
Asistentes
Al acto concurrieron, a más de autoridades nacionales, los ex presidentes Alfredo Palacio y Gustavo Noboa Bejarano.
Gritos
Apenas ingresó el Alcalde se escucharon aplausos y vivas a la ciudad de Guayaquil; también se gritó ¡Ningún gobierno del Litoral! que salió de entre los invitados presentes.
Asistencia
Media hora antes de que empiece la sesión (12:40), el salón ya estaba lleno y hubo incluso invitados que se quedaron de pie ya que no alcanzaron puestos.
Desfile
Periodistas, camarógrafos y fotógrafos de los medios de comunicación observaban parte del desfile en el malecón Simón Bolívar y Diez de Agosto, hasta que empezara el acto.
Espacio
El sitio destinado para la prensa resultó estrecho para la cantidad de personas que estaba en el salón.
Altoparlantes
Personal municipal ubicó en el mismo balcón un altoparlante, para que el discurso sea escuchado por los transeúntes que estaban en el Malecón y la Plaza de la Integración.