Obras. Guayaquil tendrá dos viaductos con accesos para discapacitados.

Para María Rosero, estudiante de la tercera edad de la Universidad Laica, utilizar a diario el paso peatonal del colegio Aguirre Abad es una tortura.

Publicidad

“Esto está realmente sucio, apesta, lo han hecho urinario y da asco tener que usarlo por lo peligroso que es cruzar la calle (av. Presidente Luis Cordero Crespo)”, manifestó.

La estructura de ese puente se encuentra deteriorada, sus escalones se están destruyendo y ya se pueden ver las varillas de hierro oxidadas, pues el concreto se cae a pedazos.

Publicidad

Sus escaleras, que se encuentran en la acera del Aguirre Abad, son utilizadas como baño público; el olor que de allí emana es insoportable, especialmente en las mañanas.

“Huele a orine y dan ganas de vomitar por lo sucio que está”, expresó Carmen Rivera, quien también usa a diario este puente para llegar a su trabajo.

El titular de la Dirección de Aseo Urbano y Mercados del Cabildo, Gustavo Zúñiga, señaló que la limpieza de los pasos peatonales se realiza de acuerdo con las frecuencias de barridos en el sector.

“Nuestra obligación es recoger los desechos sólidos, trabajo que hacen los barrenderos, pero si los usan como baños eso ya amerita una lavada que tiene que ser coordinada por la Dirección Municipal de Justicia y Vigilancia”, afirmó Zúñiga.

Explicó que “por más que se limpie, siempre habrá alguien que pase por allí y tire un vaso o un papel y se acumula la basura en el transcurso del día”.

Dijo que tienen supervisores que frecuentemente (no indicó cuántas veces) revisan que los barrenderos hagan su trabajo.

“No podemos tener un barrendero las 24 horas para que los mantenga limpios, eso es difícil, hay tachos de basura en las aceras donde están estas estructuras, eso ya depende de la cultura de la gente”, refirió.

Zúñiga expresó que muchas veces estos lugares se convierten en dormitorios, por ejemplo en el paso peatonal de la av. Carlos Luis Plaza Dañín, que une el Policentro con el centro comercial Plaza Quil, se encuentran a diario mendigos. Allí dos ancianos y una indígena piden dinero a los transeúntes que lo utilizan.

Andrés Roche, de la Dirección de Justicia y Vigilancia, aseveró que su función en el mantenimiento es la de coordinar los operativos de seguridad que están en manos de la Policía Metropolitana, que se encarga de su buen uso.

Juan Samaniego, titular de esta entidad, aseguró que al momento no tienen operativos de control por la escasez de uniformados, pero que las rondas son continuas en esos sitios.

“Todos los días se hace patrullaje y se retira a los informales, pero apenas se va el policía ellos regresan, no podemos estar las 24 horas vigilando”, explicó.

El mantenimiento de las estructuras está a cargo de la dirección de Obras Públicas del Municipio. Su titular, Jorge Berrezueta, comentó que hacen una revisión anual para determinar qué necesita ser reparado y ejecutarlo de inmediato.

“Lo más común es reponer focos, pintar los pasamanos y escalinatas y reemplazar las cubiertas”, detalló Berrezueta. Pero indicó que el viaducto que está en la av. de las Américas, a la entrada del colegio Simón Bolívar, debe ser reemplazado, pues su estructura está bastante deteriorada.

Berrezueta dijo que al momento no hay proyectos para remodelar o mejorar los 24 viaductos que tiene la ciudad.

Agregó que  los gastos de reparación de estos puentes se cubren con parte del presupuesto que se destina al mantenimiento general de las obras que se realizan en Guayaquil, y no con un rubro fijo para estos trabajos que el Cabildo contrata por administración directa.

CIFRAS: Estructuras

De 1 a 7
Días de prisión.
Para las personas que arrojan basura a la calle.

$ 20 a $ 40
Multa.
Esto es lo que también deben pagar los infractores que tiren desperdicios.

24
Pasos peatonales. 
Guayaquil tiene esta cantidad, según la Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial del Municipio.

900.000
Dólares.
Construir el viaducto de la Universidad Católica tendrá este costo.

150.000
Dólares.
Este es el valor del puente que estará frente al aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

TEXTUALES: Lo que se dijo

Leticia García
Usuaria

“Prefiero no usar los pasos peatonales porque son peligrosos, falta iluminación en las noches, son usados como baño público y el olor es insoportable”.

Ricardo Flores
Usuario

“Los padres de familia del colegio Aguirre Abad hemos hecho mingas de limpieza, pero los indigentes usan el puente como baño”.

José Ramírez
Usuario

“Yo no uso ese paso peatonal (frente al colegio Simón Bolívar), pero paso por aquí todos los días y siempre lo veo desaseado por la basura que bota la gente”.

Gladis Cedeño
Usuaria

“Es terrible usar este paso peatonal (avenida de Las Américas), está sucio y apesta, además las escaleras están dañadas”.