Los animales vienen de criaderos de Perú y Argentina. Algunos son ecuatorianos.

Se encuentra de todo, desde pajaritos exóticos, peces con patas hasta variedad de ranas. Quienes visitan la avenida Eloy Alfaro pueden hallar animales que causan la admiración de más de un visitante.

En esta zona céntrica de la ciudad se observan verdaderas rarezas que, a decir de sus propietarios, son traídas de criaderos autorizados, en su mayor parte.

Publicidad

Lidia Naranjo, dueña del local Acuarios y Mascotas, mantiene en una pecera a “Maritza”, una diminuta rana de color blanco, que fue traída de un criadero de Lima, Perú.

“A la gente le gusta admirarla por su forma extraña y porque convive muy bien con los otros peces”, señala Naranjo, aunque no todos suelen ser tan amistosos. Por ejemplo, el pez beta, una especie rara de encontrar, debe vivir apartado de otros animales de su mismo sexo.
Esta especie se la encuentra en diversas tiendas  a lo largo de la calle Eloy Alfaro, a la altura de la iglesia San José.

Publicidad

Víctor Palacios, de 60 años, quedó cautivado con la especie de peces denominada óscar albino. “Tengo una colección en mi casa, me encantan, este me costó $ 3”, indica.

En otro almacén (sin nombre, en la misma avenida) Juana Brito, en cambio, se inclinó por comprar los periquitos australianos, especialmente un macho para que le haga compañía a la hembra que está sola en su jaula. A ella le ofrecieron una pareja por $ 10.

La vendedora de mascotas Lorena Silva, en su almacén ubicado en Febres Cordero y Chile, anota que esta especie de ave es la que más se adquiere en el lugar, pero no se quedan atrás las aves cardenales, cuyo penacho llama la atención, sobre todo del macho, porque es de color rojo intenso. Estas aves se aparean de dos a tres veces al año y solo ponen de 2 a 4 huevos. Cada una  cuesta $ 30. “A ellas se las debe alimentar con alpiste o manzana. También es importante que les compren calcio y otras vitaminas”, dice.

Según la propietaria de esta tienda, este animalito fue importado de los criaderos de Buenos Aires, Argentina, y afirma no comercializar especies nacionales en peligro de extinción. “Estamos en contra de ello”, manifiesta.

Una especie fácil de encontrar en estos sitios de venta son los hámsters. En el mundo existen  18 especies de ellos, divididas en siete géneros. La mayoría son originarios de Oriente Medio y el sureste de Europa. Pero una especie que cautivó a Stela Cortez, de 16 años, es la variedad enana, la cual apenas ocupa la mitad de la palma de la mano. 
En una pecera de Capitán Nájera y Eloy Alfaro se observan en cambio peces dragones, que pertenecen a la familia de las anguilas. Estos animales provienen del río Daule, asegura su vendedora.

Viven más de un año y conviven tranquilos con otras especies. Cuando les da la luz solar, su tonalidad se vuelve dorada.